APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -El aumento constante en los precios de los alimentos, medicinas y servicios básicos continúa golpeando con fuerza a la clase trabajadora dominicana, mientras los salarios permanecen prácticamente congelados.
Consumidores consultados señalan que productos esenciales como arroz, pollo, huevos, aceite y vegetales han experimentado incrementos acumulados durante los últimos meses, lo que reduce cada vez más el poder de compra.
Los trabajadores afirman que el salario mínimo no cubre las necesidades reales de los hogares. Muchos aseguran que deben recurrir a préstamos, tarjetas de crédito o trabajos adicionales para poder enfrentar los gastos diarios.
Economistas explican que existe una brecha creciente entre el costo de la vida y los ingresos. Indican que, aunque se realizan reajustes salariales esporádicos, estos no compensan el ritmo inflacionario que afecta de manera directa a las familias más vulnerables.
A la situación se suman los pensionados, quienes denuncian que sus ingresos permanecen estancados mientras los productos de primera necesidad continúan subiendo.
Organizaciones sociales llaman al Gobierno, empleadores y sindicatos a revisar la estructura salarial y adoptar medidas que alivien la carga económica sobre los trabajadores.
Comentario de Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do:
“Este desbalance entre precios e ingresos no es nuevo, pero se agrava cada día. El país necesita una política salarial más justa y mecanismos de control más firmes. No puede haber estabilidad social cuando la mayoría trabaja para ganar lo mismo, mientras todo lo que compra vale más.”
La población sigue esperando respuestas concretas, mientras la realidad diaria es la misma: los artículos suben y los sueldos siguen rezagados.