APUNTE.COM.DO, Santo Domingo.– Mientras crece el debate sobre un posible reajuste salarial en la administración pública, distintos sectores insisten en que los pensionados no pueden seguir quedando fuera de estos incrementos. El llamado es particularmente fuerte para quienes reciben 40 mil pesos o menos, un grupo golpeado por los altos precios de alimentos, medicamentos y servicios básicos.

Históricamente, los aumentos dispuestos por los gobiernos rara vez alcanzan a los jubilados, creando una brecha que se ensancha cada año a medida que la inflación erosiona su poder adquisitivo. Representantes de organizaciones de pensionados califican esta exclusión como “injusta y socialmente insostenible”.

Reclamos desde distintos sectores

Las presiones por un aumento han tomado fuerza en las últimas semanas:

Médicos jubilados:
La Asociación Dominicana de Médicos Pensionados y Jubilados reclama un aumento del 30 %, denunciando que muchos reciben pensiones insuficientes. “Con 50 mil no da para vivir”, han señalado, advirtiendo que por décadas no han recibido un aumento nominal.

Bioanalistas pensionados:
La Asociación Nacional de Pensionados y Jubilados Bioanalistas (ANPEJUBIO) protestó frente a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones para exigir un reajuste. Afirman que algunos profesionales retirados sobreviven con apenas 10 mil pesos mensuales, un monto que califican de “pírrico”, especialmente para quienes trabajaron más de 30 años.

Maestros jubilados:
Decenas de docentes retirados exigieron al Ministerio de Educación revisar los descuentos aplicados a sus pensiones y denunciaron que muchos maestros pensionados viven con 26 mil pesos o menos, sin haber recibido incrementos acordes al costo de la vida.

Federación Nacional de Pensionados:
Este organismo reclama que la pensión mínima suba de RD$5,117 a RD$10,000, y que se otorgue un aumento del 30 % a quienes reciben entre 10 mil y 50 mil pesos, argumentando que hay adultos mayores enfermos que apenas sobreviven con 4 mil pesos mensuales.

Una realidad que se repite

Los pensionados coinciden en un punto fundamental: la vida sube igual para todos, pero solo algunos reciben alivio. Economistas consultados señalan que el estancamiento en las pensiones provoca un deterioro progresivo del ingreso real, obligando a miles de jubilados a depender de familiares o endeudarse para cubrir lo básico.

Además, advierten que incluir a los pensionados en los incrementos contribuiría a dinamizar el consumo interno, ya que este segmento destina casi todo su ingreso al mercado local.

Expectativa nacional

Mientras se esperan anuncios oficiales, la pregunta sigue abierta:
¿Incluirá el Gobierno a los pensionados en el próximo reajuste salarial?

Para los grupos consultados, la respuesta será una señal clara de sensibilidad social y compromiso con quienes dedicaron décadas de servicio al país.

 

Comentario de Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do

“Un país que se respete no puede condenar a sus pensionados a la pobreza. Si hablamos de aumento salarial, ellos deben ir en primera fila. Dejarlos fuera es ignorar el sacrificio de toda una vida laboral.”