APUNTE.COM.DO, Buenos Aires.- El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles el segundo aniversario de su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre de 2023, y aseguró que su Gobierno ha cumplido «cada una de las promesas de campaña” antes de la mitad de su mandato.

«Desde el primer día de la gestión nos hemos dedicado a cumplir cada una de las promesas de campaña, a punto tal que las mismas fueron completadas en menos de dos años, pese a toda la máquina de impedir del statu-quo», afirmó Milei en un mensaje publicado en la red social X.

El 19 de noviembre de 2023, Milei se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 55,65 % de los votos, frente al entonces ministro de Economía, Sergio Massa, que obtuvo el 44,35 %, y asumió la Presidencia el 10 de diciembre de 2023.

Milei destaca sus logros en la Presidencia de Argentina

El presidente destacó que al asumir el mandato el 10 de diciembre de ese año, se consagró como el «primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad».

El mandatario también señaló que tras el respaldo que recibió su espacio, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre -en las que su fuerza obtuvo más del 40 % de los votos-, el Gobierno renovó su «compromiso con todos los argentinos para implementar todas las reformas de segunda generación».

Argentina elecciones

El presidente de Argentina, Javier Milei (c), celebra tras conocer los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

«Renovamos nuestro compromiso con todos los argentinos para implementar todas las reformas de segunda generación, de modo tal que de una vez por todas, entremos en el sendero que haga a la Argentina grande nuevamente», escribió Milei.

Entre sus promesas de campaña figuraban una reducción sin precedentes del Estado, una severa reforma laboral y tributaria y un cambio drástico en materia de política económica, incluido un plan de ‘shock fiscal’ con el objetivo de reducir la inflación.

En su primer discurso al frente del Ejecutivo anticipó que el único camino para solucionar las dificultades económicas del país y lograr el equilibrio de las cuentas públicas de Argentina era el de un severo ajuste, que concretó golpeando a la economía real, con destrucción del empleo, ingresos carcomidos por la inflación y un aumento de la pobreza durante el primer tramo de su mandato.