APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este martes una alerta ante el incremento acelerado de infecciones respiratorias en más de 40 países, impulsado por una nueva variante de virus estacionales que afecta principalmente a adultos mayores y personas con condiciones crónicas.
Los reportes indican que el repunte comenzó en regiones frías, pero ya se observa un aumento inesperado en zonas tropicales. Autoridades piden reforzar la vacunación, evitar automedicación y acudir al médico ante los primeros síntomas.
Expertos advierten que, si la tendencia continúa, los sistemas de salud podrían enfrentar una presión similar a la vivida en temporadas críticas de influenza.
Comentario de Ramiro Estrella:
“Cuando la OMS emite una alerta de este nivel, no es para generar pánico, sino para llamar a la prudencia. La salud pública es un asunto global, y debemos actuar con responsabilidad para evitar que un repunte se convierta en crisis”.
2. Científicos logran avance clave contra el Alzheimer
APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. – Un equipo internacional de neurocientíficos confirmó resultados iniciales de un nuevo medicamento capaz de frenar el avance del Alzheimer en un 60 %, un logro que abre una ventana de esperanza para millones de familias.
El fármaco actúa reduciendo la acumulación de proteínas que deterioran las neuronas, y los ensayos clínicos revelaron mejoras en memoria, orientación y lenguaje en los pacientes tratados.
La comunidad médica considera este avance como “el más significativo de la última década”, aunque aclara que aún faltan etapas regulatorias antes de que el medicamento llegue al mercado.
Comentario de Ramiro Estrella:
“El Alzheimer no solo afecta al paciente, impacta emocionalmente a toda la familia. Este avance científico representa un respiro para quienes llevan años enfrentando la enfermedad sin alternativas verdaderamente efectivas”.
3. La obesidad infantil crece a ritmo récord en el mundo
APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. – Un nuevo informe de Unicef reveló que la obesidad infantil alcanza niveles históricos, afectando a uno de cada cinco niños en el planeta, un incremento que preocupa a autoridades sanitarias y gobiernos.
El estudio responsabiliza el sedentarismo, la comida ultraprocesada y la falta de actividad física en las escuelas. El impacto es mayor en regiones urbanas, donde el acceso a alimentos saludables es limitado.
Organismos internacionales recomiendan implementar impuestos a bebidas azucaradas, mejorar los programas de alimentación escolar y promover campañas de educación nutricional.
Comentario de Ramiro Estrella:
“Si no detenemos este ritmo de obesidad infantil, estaremos formando adultos enfermos desde la niñez. La prevención debe ser una prioridad mundial, no un simple discurso”.