APUNTE.COM.DO, Madrid.- Las redes sociales eliminaron en octubre el 42 % de los mensajes de odio y xenofobia denunciados por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), que detecta importantes diferencias según la plataforma: TikTok eliminó el 96 % del contenido denunciado mientras que X lo hizo con el 4 %.

Según los datos difundidos este lunes por este observatorio que pertenece al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione, Facebook retiró el pasado mes de octubre el 53 % de los mensajes de odio reportados, Instagram el 37 y YouTube el 22 %.

Meta TikTok Snapchat Australia

Fotografía de archivo de una persona sostiendo un móvil en donde se aprecian varias aplicaciones de redes sociales. EFE/ Cristobal Herrera-Ulashkevich

En el mes de octubre este observatorio ha detectado y monitorizado 52.958 mensajes de carácter racista y xenófobo, que hacen que la suma de este contenido en los diez primeros meses de 2025 alcance los 740.144 mensajes.

De forma global, la eliminación de mensajes de odio en las redes sociales ha avanzado tres puntos porcentuales respecto a septiembre y se ha alcanzado la segunda mejor tasa del año, después de julio, cuando el número de mensajes borrados se disparó debido a los acontecimientos de Torre Pacheco, como detalla el OberaxeE en un comunicado.

El pasado mes de septiembre, la ministra de Inclusión, Elma Saiz, mantuvo una reunión con representantes de Meta, YouTube y TikTok y acordó reuniones trimestrales y crear grupos de trabajo permanentes para abordar cuestiones técnicas como definir mejor los discursos de odio y hacer un uso más eficiente de los canales prioritarios de las plataformas.

Sucesos como detonantes de odio

Una vez más, el rastreo del Oberaxe ha permitido comprobar como determinados sucesos detonan los mensajes racistas y deshumanizadores. Los contenidos asociados a la inseguridad ciudadana representan el 38 % de estos discursos.

Es lo que ha ocurrido con la agresión sexual de una menor en Hortaleza y la detención del presunto agresor, que según el Oberaxe «generó una elevada cantidad de mensajes incitando a la violencia o expulsión de menores no acompañados».

Otros ejemplos son un vídeo viral en el que una persona del norte de África intentaba acceder a una vía por el carril contrario o la agresión a un joven con discapacidad por parte de varias personas de origen extranjero.

«Estos sucesos muestran cómo la inseguridad ciudadana actúa como un medio para reproducir discursos xenófobos, racistas y de estigmatización de los diferentes grupos diana, generando un impacto que trasciende el ámbito mediático y moldea la percepción social sobre la migración», advierte el Oberaxe.

Más contenido deshumanizador

Respecto al mes de septiembre, en octubre aumentaron en un 14 % los mensajes que deshumanizan a personas de origen extranjero, que son el 45 % del total y también subió en un 6 % el contenido que incita a expulsar a personas migrantes, que son el 14 %. El Oberaxe advierte del riesgo de normalización de ese tipo de mensajes deshumanizadores.

Por otra parte, se han reducido los mensajes que incitan a la violencia, que pasan de ser el 13 al 6 %, y las alabanzas a quien atenta, que pasan del 14 al 5 %.