APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader solicitó al Congreso Nacional la aprobación de un préstamo internacional por 178 millones de dólares, destinado a fortalecer la infraestructura y la capacidad operativa del Metro de Santo Domingo, el sistema de transporte masivo más importante del país.

Según la comunicación oficial, el financiamiento incluye la adquisición de nuevos trenes, ampliación de talleres, mejora de estaciones y modernización de equipos esenciales que ya alcanzaron su límite por el aumento constante de pasajeros.

El Gobierno asegura que esta inversión permitirá reducir los tiempos de espera, aumentar la frecuencia de los trenes y ofrecer un servicio más cómodo a los usuarios que diariamente abarrotan las líneas 1 y 2.

Reacciones políticas

En el Congreso, legisladores del oficialismo consideraron que el préstamo es una medida “necesaria y urgente” para evitar que el sistema colapse a mediano plazo.

Desde la oposición, algunos congresistas pidieron mayor claridad sobre los términos del acuerdo y la ejecución de los recursos, alegando que el país debe manejar con más prudencia el endeudamiento externo.

Comentario de Ramiro Estrella

El periodista y abogado Ramiro Estrella, director ejecutivo de Apunte.com.do, valoró la iniciativa, pero recordó que el Metro es una obra de alto impacto social que requiere controles estrictos.

> “Es una inversión que la ciudad necesita, pero los préstamos no pueden convertirse en una rutina. El Gobierno debe presentar metas claras, plazos definidos y reportes periódicos para que la población vea dónde se está invirtiendo cada dólar”, afirmó Estrella.

 

> “La transparencia será clave. Si se maneja bien, el Metro puede seguir siendo una herramienta de movilidad y desarrollo. Si no, podría convertirse en otra carga para el país”, agregó.

 

Próximos pasos

La pieza será enviada a comisión para su estudio. Posteriormente, las cámaras legislativas deberán decidir si autorizan el nuevo endeudamiento.

Con este proyecto, el Gobierno reafirma su apuesta por movilidad urbana moderna, mientras el debate sobre el endeudamiento nacional vuelve a ocupar el centro de la agenda pública.