APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, República Dominicana. — Los celos son una de las emociones más frecuentes en las relaciones de pareja.

Especialistas alertan que no todo celoso refleja amor. Cuando se desbordan, pueden convertirse en un detonante de conflictos graves.

Celos moderados: una señal de alerta
La terapeuta familiar Carolina del Rosario explica que sentir celos leves es “una reacción humana natural” ante la posibilidad de perder a alguien valioso.

Sin embargo, advierte que cuando esta emoción se vuelve constante o desproporcionada, deja de ser amor y se transforma en un patrón dañino.

Celos obsesivos: peligro para la relación
El psicólogo clínico Alexander Olmos señala que los celos excesivos suelen reflejar inseguridades profundas.

“No es solo sentir celos, sino cómo se expresan. La comunicación y la confianza son esenciales para que esta emoción no destruya la relación”, afirma.

Los expertos coinciden en que los celos moderados pueden servir como un recordatorio para reforzar la comunicación y reafirmar acuerdos dentro de la pareja.

Pero cuando se vuelven obsesivos, generan vigilancia constante, limitación de amistades, maltrato verbal y relaciones tóxicas.

Recomendaciones para parejas sanas

Trabajar la confianza y la comunicación.

Establecer límites claros.

Buscar ayuda profesional si los celos se vuelven inmanejables.


Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do, resalta que la sociedad dominicana debe fomentar relaciones basadas en respeto, empatía y madurez emocional.

“El amor verdadero no necesita celos destructivos; requiere libertad, diálogo y comprensión”, concluye.