APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. – El Archivo General de la Nación (AGN) anunció la celebración de la XII Feria del Libro de Historia Dominicana (FLHD 2025), que se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en la sede central de la institución.
En esta edición, la feria estará dedicada al destacado investigador y folklorista Dagoberto Tejeda, en reconocimiento a su valiosa trayectoria y sus aportes a la preservación y difusión de la cultura popular dominicana.
Bajo el tema “Historia del Folclore Dominicano”, el evento busca resaltar las raíces, manifestaciones y evolución del folclore nacional, destacando su importancia en la construcción de la identidad cultural del país.
Durante cinco días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias, paneles, presentaciones de libros, exposiciones y actividades culturales, reafirmando el valor de la feria como espacio de referencia para investigadores, historiadores, académicos y público en general.
La XII Feria del Libro de Historia Dominicana contará con la participación de unas 35 librerías y un amplio programa educativo y cultural.
Apertura y actividades del primer día
El lunes 17 de noviembre se realizará la apertura oficial de la feria a las 9:00 de la mañana.
Ese mismo día se llevará a cabo la charla “Ahorro Infantil”, en coordinación con Banreservas, y el taller “Método práctico para tratar documentos afectados por plagas mediante gases inertes”, impartido por el Departamento de Materiales Especiales.
Más adelante, el Departamento de Investigación y Divulgación presentará las nuevas ediciones del Boletín del Archivo General de la Nación (BAGN 168, 169 y 170).
También se pondrá en circulación el libro “Historia de la prostitución en República Dominicana”, una investigación desarrollada por el AGN bajo la coordinación de la autora Leticia Belén.
Además, se proyectará el documental “Caimoní”, organizado por el Departamento de Materiales Especiales.
Acto inaugural
El acto inaugural oficial se celebrará a las 7:00 de la noche, con la conferencia magistral “La Unesco, folclore, neocolonialismo e identidad”, a cargo del homenajeado Dagoberto Tejeda, quien también presentará su libro “Contra el olvido”.
La jornada concluirá con una presentación artística del grupo Los Guloyas, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.
Talleres y actividades culturales
La feria contará con diversos talleres especializados del Departamento de Materiales Especiales, entre ellos:
Lectura de documentos cartográficos
Técnicas de limpieza y conservación documental
También se ofrecerá la charla-exhibición “La tradición de los Broncos de la Vega”, a cargo de César Jiménez (Danny Lantigua), y un animado taller de bachata y merengue dirigido por la folklorista Xiomarita Pérez.
En la mañana, el escritor y narrador Valentín Amaro dirigirá la actividad infantil “Cuéntame un cuento”, organizada junto al Departamento de Cultura y Cultos del Ministerio de Educación.
Jornada vespertina
En horas de la tarde se proyectará el documental “Hay un país en el mundo”, en coordinación con la Cinemateca Dominicana.
Luego se realizará la puesta en circulación del libro “Historias Paralelas”, de Eurípides A. Abreu, así como la presentación de las obras “Del ostracismo”, “Cosas de Lilís” y “Otras cosas”, del autor Víctor M. de Castro, publicadas por el Departamento de Investigación y Divulgación del AGN.
Cinco días de cultura e identidad
Durante cinco días, el Archivo General de la Nación se convertirá en el epicentro del estudio y celebración del folclore dominicano, ofreciendo un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el disfrute de las tradiciones que forman parte del patrimonio nacional.