APUNTE.COM.DO, París.- La hija de la primera víctima de los atentados del 13 de noviembre de 2015, Sofia Dias, inauguró este jueves los homenajes oficiales programados en el décimo aniversario del peor ataque sufrido en Francia desde la Segunda Guerra Mundial, con un alegato a no olvidar nunca: «El deber de memoria es precioso», dijo.

«Diez años después, quisiera saber por qué, quisiera entender, quisiera que cesaran estos ataques. Lamentablemente, somos impotentes. No podemos aceptar estos actos reiterados, este odio hacia nuestro país y nuestra gente. El deber de recordar es precioso», afirmó la hija de Manuel Dias, un portugués de 63 años fallecido en la explanada del Estadio de Francia, en Saint Denis, a las afueras de París.

Llamamiento a las nuevas generaciones

Allí comenzó la cadena de atentados yihadistas que causaron 132 muertos (se suma oficialmente a dos personas que se quitaron la vida por el estrés postraumático), cientos de heridos y miles de personas traumatizadas.

Homenajes en el décimo aniversario de los atentados de París

El presidente francés Emmanuel Macron (c) y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo (c-i), depositan una ofrenda floral cerca del Café Bonne Biere, uno de los lugares atacados en los atentados de París de noviembre de 2015. EFE/EPA/Ludovic Marin/ POOL MAXPPP OUT

Al no poder entrar al estadio, tres terroristas se inmolaron detonando los explosivos que llevaban adosados a sus cuerpos mientras en el interior disputaban un partido amistoso las selecciones de fútbol de Francia y Alemania. 

Con palpable emoción, la joven abogó por «sensibilizar a las nuevas generaciones, transmitirles los valores de nuestra República y recordar a todas esas personas inocentes que cayeron como mi papá, que se fueron demasiado pronto, sin razón alguna».

En presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, y del alcalde de Saint-Denis, Mathieu Hanotin, además de otras autoridades y representantes de asociaciones de víctimas, Sofia Dias clamó a los gobiernos venideros para que las conmemoraciones de este jueves «no sean las últimas» y que las futuras generaciones honren a las victimas y que «no se olvide en los libros de historia, que nuestros escolares conozcan este lugar donde todo comenzó».

«El amor por la libertad es más fuerte que el odio»

«El recuerdo de mi padre, Manuel Dias, vive en cada uno de nosotros, en cada gesto de paz, en cada mirada de amor. Que nunca olvidemos y que sigamos manteniendo vivo lo que él personificó: respeto, ternura, amor al prójimo y a la vida. Que podamos vivir en un país libre y en paz», declaró la hija del conductor de autobús que aquella noche había transportado hinchas de fútbol al Estadio de Francia.

‘Paz, amor, muerte’, el mensaje de Eagles of Death Metal en el aniversario de Bataclan

Pese al «vacío que no se puede llenar» dejado por su padre, cuya «ausencia pesa cada mañana y cada noche», Sofia Dias subrayó que los recuerdos y el amor por la libertad y la alegría de vivir que le transmitió su progenitor es más fuerte que el odio.

 «Más fuertes que nada, a pesar del dolor, a pesar de la ausencia y de este enorme vacío, seguimos en pie», dijo, tras rememorar aquella noche «interminable» de angustia por saber si su padre estaba vivo hasta que las esperanzas se desvanecieron al día siguiente y confirmaron «el trágico e inaceptable final».

Tras depositar una corona de flores y guardar un minuto de silencio, Macron, que iba acompañado de su esposa, Brigitte, y de su antecesor en el cargo, el socialista François Hollande, continuó su recorrido por las calles de los distritos X y XI de París, donde otro comando compuesto por tres terroristas abrió fuego contra la gente sentada en las terrazas de cinco bares y restaurantes. 

Las campanas de Notre-Dame y una versión de «Hells Bells»

El homenaje a las 132 víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, auspiciado por el Ayuntamiento de París, abrió este jueves con una versión instrumental de «Hells Bells», de AC/DC, en un órgano electrónico, que se entrelazó con el tañido de campanas de la catedral de Notre-Dame y de otras iglesias de la capital.

El legendario título de rock duro de la banda australiana fue interpretado por la franco-camerunesa Ann Shiley en su órgano electrónico, a los pies del llamado árbol de la justicia, un olmo centenario situado en el centro del Jardín del 13 de Noviembre de 2015, situado en la plaza de la Iglesia de Saint-Gervais, al lado del Consistorio de París y a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.

Ann Shirley actúa durante una ceremonia que conmemora el décimo aniversario de los atentados de París de noviembre de 2015 este jueves en París, Francia. EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL

Ann Shirley actúa durante una ceremonia que conmemora el décimo aniversario de los atentados de París de noviembre de 2015 este jueves en París, Francia. EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL

Minutos antes del comienzo de la ceremonia, las grandes campanas de Notre-Dame, conocidas con los nombres de Emmanuel y Marie, estuvieron repicando al unísono con las de Saint-Sulpice, Sacré-Coeur, Saint-Germain, Saint-Eustache y otras iglesias de París, como símbolo de «unión» en recuerdo de las 132 personas asesinadas por tres comandos yihadistas y de la «conmoción» ante la «magnitud de la maldad» de aquella «larga noche de angustia», dijo hoy el arzobispo de París, Laurent Ulrich.

Ese dolor por los 132 asesinados (se suma oficialmente a dos víctimas del atentado en el Bataclan que se quitaron la vida por el estrés postraumático) quedó reflejado también en la imagen de luz que surgió del árbol de la justicia de una Mariana (uno de los símbolos de la República francesa) llorando.

El director artístico del homenaje, Thierry Reboul, explicó la víspera a un grupo de medios, entre ellos EFE, que el «hilo rojo» del acto fue concebido a partir de lo que les gustaba a las víctimas: el rock y la música anglosajona.

Concebido en colaboración estrecha con las dos asociaciones de victimas, 13onze15 y Vida por París (que se disolverá al término de la ceremonia), el homenaje va a transitar entre el espectáculo y la sobriedad, dedicado a los muertos, a los vivos y a los «héroes» de aquella noche (policías, bomberos y médicos), añadió.

La inauguración oficial del Jardín del 13 de Noviembre de 2015

El que fue director ejecutivo de las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de París en 2024 añadió que el homenaje, que concluirá con la inauguración oficial del Jardín del 13 de Noviembre de 2015, es asimismo una defensa de la cultura y de los valores de libertad, igualdad y fraternidad de la República, contra los que los yihadistas quisieron atacar.

Seguida en un palco especialmente instalado por 1.500 invitados, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, miembros del Gobierno; la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, así como por los supervivientes de los atentados, las familias de las víctimas y los profesionales que estuvieron en primera línea aquella funesta noche, la ceremonia se trasmite en directo en TF1 y las televisiones públicas francesas.

También se ha instalado una pantalla gigante en la Plaza de la République, para permitir a los parisinos que lo deseen seguir la ceremonia en el lugar donde hace diez años se concentraron cientos de forma espontánea para dar muestras de dolor y condolencias.

Por este orden, están previstos los discursos de los presidentes de las dos asociaciones de víctimas, de la alcaldesa de París y del presidente francés, entre los que se alternarán actuaciones musicales, entre ellas el Coro de Radio France y el Coro del 13, compuesto por supervivientes de los atentados y familiares de los fallecidos, además de otras actuaciones sorpresa.

Todas las canciones quedarán registradas en un álbum conmemorativo que estará disponible al término del evento en las plataformas de música en ‘streaming’, y cuyos beneficios irán a las asociaciones de las víctimas del 13N.