APUNTE.COM.DO, Madrid.- Las granjas avícolas de puesta que están afectadas por el impacto de la gripe aviar se enfrentan a un parón de su actividad de hasta ocho meses con las pérdidas económicas que ello conlleva, según han apuntado fuentes sectoriales a EFE.
A falta de poder traducir ese impacto en cifras, desde el sector del huevo (el principal afectado por la expansión de la influenza) han asegurado que esa es la principal preocupación porque las pérdidas por el número de gallinas sacrificadas -más de dos millones- «se compensan con ayudas de la UE y de España también».
El problema es «tener la granja parada durante varios meses hasta que pueda ponerse de nuevo en funcionamiento».
Medidas de protección
Ese proceso supone «uno seis-ocho meses de espera» porque «hay que incubar los huevos que producirán las nuevas pollitas, y esperar a que crezcan para que puedan empezar a poner huevos», han detallado.
granjas gripe aviar
Una persona coge unos huevos en un supermercado. EFE/Luis Tejido
Desde ayer lunes, España ha incrementado sus medidas de protección frente a la gripe aviar con imposiciones como el confinamiento de aves de corral en 1.199 municipios por estar en zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia.