APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los Tigres del Licey presentaron su nueva colección de camisetas titulada “Mi barrio, mi equipo”, una innovadora propuesta que busca fortalecer el vínculo emocional entre el club y sus fanáticos, resaltando el orgullo de los barrios dominicanos que han sido cuna de grandes fanáticos y peloteros.

Como parte de esta iniciativa, el conjunto azul ha creado jerseys alusivos a distintas comunidades del país. Bajo el nombre “Mi Pueblo”, se rinde tributo a Baní, San Cristóbal, Azua, San Juan, Bonao y Puerto Plata, ciudades que representan la esencia del interior y la pasión por el deporte nacional.

Mientras que bajo el concepto “Mi Barrio”, se destacan sectores icónicos del Gran Santo Domingo como Cristo Rey, Capotillo, Villa Juana, San Carlos, Herrera, Los Mina y Villa Mella, lugares que no solo forman parte del mapa capitalino, sino del ADN cultural del país. Estos sectores emblemáticos reflejan la energía, el carácter y la pasión que identifican a la fanaticada azul.

La colección nace con el propósito de rendir tributo a los lugares donde se forjó el amor por el Licey y por el béisbol. Cada jersey simboliza una historia, una comunidad y una conexión emocional que trasciende el terreno de juego, reflejando el espíritu de los fanáticos que representan la verdadera esencia del equipo.

Los jerseys, disponibles en la tienda física de los Tigres del Licey, ubicada en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, fueron diseñados por la reconocida casa de uniformes Arrieta, cuidando cada detalle para que la estética deportiva se mezcle con la esencia del barrio. Son más que una prenda: son un símbolo de pertenencia.

“Mi barrio, mi equipo” busca crear identificación y orgullo, ofreciendo a los fanáticos una forma de vestir su origen y su pasión al mismo tiempo. Con esta iniciativa, el Licey reafirma que es mucho más que béisbol: es cultura, identidad y pertenencia.