APUNTE.COM.DO, Santo Domingo, D. N.– La Contraloría General de la República (CGR) realizó la presentación de propuestas correspondientes a la primera edición del Concurso Renuévate 2025, una iniciativa orientada a promover la innovación, la eficiencia y el crecimiento institucional, en beneficio de sus colaboradores y público externo.El concurso, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de la institución, busca fomentar la creatividad interna y la mejora continua en los procesos institucionales.
Durante la actividad, Perla Carolina Montero, encargada de Calidad en la Gestión, expresó, “agradecemos a todos por estar aquí, por tomarse el tiempo de identificar una deficiencia y proponer una solución”.
En el encuentro, un grupo de colaboradores de la CGR presentó siete ideas innovadoras, mediante exposiciones y presentaciones audiovisuales que reflejaron su compromiso con la eficiencia y la modernización del sector público.
La primera exhibición de propuestas estuvo encabezada por Yasmin Rodríguez y Víctor Villamán, del Departamento de Ingeniería y Arquitectura, quienes propusieron la implementación de un Asistente Virtual de Servicios, con el objetivo de garantizar la eficiencia laboral, ofrecer atención constante y reducir el tiempo de respuestas y errores humanos.
De su lado, Dominga de Jesús Gonzáles, de la Unidad de Auditoría Interna (DUAI), planteó la propuesta “Auditoría de Obras Públicas 4.0”, para mejorar los procesos de trabajo y la reducción del costo.
Asimismo, René de Jesús Debol propuso los proyectos “Elevar la Calidad de la Satisfacción del Cliente” y “Elevar la Calidad Física de la Construcción”, enfocados en fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la calidad del servicio.
De igual forma, Ydalmi Deschamps y Caridad Paulino, de la Dirección General de Unidades de Auditoría Interna, propusieron la puesta en marcha del Sistema Integral de Supervisión de Control Interno y Recursos en Tiempo Real (Siscore-RD), con la intención de optimizar la gestión de inventarios y el uso eficiente de los recursos públicos.
En ese orden, Freddy Mesa, de la Dirección de Planificación, presentó el Sistema Inteligente de Verificación Documental (Sived), basado en inteligencia artificial, para estandarizar y agilizar la supervisión de documentos.
Mientras que Lola del Carmen de Jesús, encargada de la División de Archivo y Correspondencias, planteó crear una Biblioteca Temática Digital de Control Interno Transparente y Sostenible, destinada a facilitar la búsqueda rápida y confiable de información.
La actividad albergó un jurado de alto nivel, integrado por Hadeline Matos, viceministra del Ministerio de Administración Pública (MAP), quien destacó que, cuando se habla de mejora, lo primero a tomar en cuenta es el estado de la situación actual, el costo y el reto de la implementación del cambio.
De su lado, Milena Milanova, especialista en innovación, felicitó a los participantes y señaló que “los mejores pensamientos provienen de quienes viven y sienten el dolor del proceso, los felicito porque todas las ideas presentadas son excelentes e interesantes”.
El evento, realizado en el salón de reuniones de la CGR, reunió a profesionales expertos en evaluación, entre ellos Carmen Mejía, directora de Tecnología de la Información de la CGR; Ruth Medina, encargada del Departamento Financiero; y Luis Pedro, académico y especialista en implementación de proyectos de innovación, entre otras personalidades.