INFOTEP, INDOTEL, ITSC e ITLA destacaron los avances alcanzados en
los últimos cinco años, subrayando su impacto social y económico.
APUNTE.COM.DO, Santo Domingo. -Cuatro instituciones clave del país presentaron los logros
alcanzados en materia de formación técnico profesional entre 2020 y 2025,
y coincidieron en que la articulación interinstitucional ha fortalecido el
ecosistema nacional de formación técnico profesional, aportando
significativamente al desarrollo económico, la innovación y la empleabilidad
de miles de dominicanos.
En el marco de una rueda de prensa destacaron los avances de cada
institución y reafirmaron su compromiso de seguir impulsando la formación
técnica y tecnológica en beneficio del desarrollo nacional.
La actividad estuvo encabezada por el profesor Rafael Santos Badía,
director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(INFOTEP), el Rafael Féliz García, rector del Instituto Tecnológico de las
Américas (ITLA) y Silvana Gálvez, vicerrectora del Instituto Técnico Superior
Comunitario (ITSC), así como Alfredo López Ariza, director de la Oficina de
Presidencia Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Durante la presentación, se informó que INFOTEP ha formado a 2 millones
459 mil 197 jóvenes y adultos entre agosto de 2020 y diciembre de 2024,
consolidándose como la principal entidad de capacitación técnica del país.
En 2024, alcanzó un récord histórico con 684 mil 813 personas formadas y
una graduación nacional extraordinaria de mil 960 nuevos técnicos.
Por su parte, el ITLA ha graduado más de 6 mil 500 profesionales en áreas
de alta tecnología, incluyendo desarrollo de software, animación,
ciberseguridad, semiconductores, Cloud Computing y Smart Logistics.
Su rector, Rafael Féliz García, subrayó que el crecimiento sostenido del
instituto responde a la visión de preparar capital humano altamente
especializado, capaz de responder a los retos de la Cuarta Revolución
Industrial.
En tanto, Silvana Gálvez, en representación del rector del ITSC José
Ramón Holguín, explicó que han superado los 7 mil 500 técnicos
superiores, consolidándose como referente nacional. Su oferta académica
integra áreas de alta demanda como Salud, Tecnologías de la Información y
Comunicación, Artes, e incorpora nuevas carreras estratégicas, tales como
Tecnologías de Semiconductores, Electromedicina y Diseño Industrial, con
una formación orientada a la práctica en laboratorios especializados y la
inserción laboral efectiva en los sectores productivos.
“La capacitación técnica superior es una vía real de movilidad social y
desarrollo productivo. En el ITSC formamos talento preparado para
transformar sus comunidades y fortalecer la economía del país.” destacó su
rector, José Ramón Holguín Brito.
El INDOTEL, aunque no es una institución educativa tradicional, ha
desempeñado un papel crucial en la alfabetización digital del país. Se
informó que la entidad ha impulsado programas de gran impacto, como mil
444 becas para docentes en competencias digitales y una iniciativa que
busca formar a 100 mil personas en habilidades tecnológicas y
ciberseguridad, contribuyendo así a reducir la brecha digital y fortalecer la
inclusión tecnológica.
Logros conjuntos más relevantes se mencionaron:
La expansión territorial de centros y programas de formación, acercando la
capacitación técnica a todas las regiones del país.
El fortalecimiento de la formación dual y de las carreras 4.0, que integran la
práctica en empresas con la teoría en las aulas.
La creación de nuevas carreras estratégicas en sectores como tecnología
de semiconductores, mantenimiento biomédico, Cloud Computing y logística
inteligente.
La promoción de la alfabetización digital y la ciberseguridad, beneficiando a
miles de jóvenes, adultos y servidores públicos.
Los titulares de las instituciones coincidieron en que la colaboración
interinstitucional ha permitido consolidar un modelo integral de formación
técnico profesional, alineado con las demandas del mercado laboral y los
objetivos de desarrollo sostenible del país.
“La formación técnico profesional es el motor que impulsa la productividad,
la innovación y la movilidad social. Estas cifras no solo reflejan logros
institucionales, sino oportunidades reales para la gente”, afirmó Rafael
Santos Badía, director general del INFOTEP.
En conjunto, INFOTEP, INDOTEL, ITSC e ITLA han demostrado que el
trabajo coordinado entre instituciones del Estado puede transformar vidas y
fortalecer la economía, impulsando una República Dominicana más
competitiva, digital y socialmente inclusiva.
Diferenciación por institución en formación y capacitación técnico
profesional
INFOTEP: Se enfoca en la formación y capacitación técnica laboral para
jóvenes y adultos, con programas cortos y largos, enfocados en
competencias demandadas por el mercado. Esto incluye la formación dual,
carreras 4.0, capacitación en empresas y entornos de práctica profesional,
así como actualización y certificación de competencias.
INDOTEL: Su rol no es tradicionalmente educativo, sino de promoción y
regulación tecnológica. Sin embargo, ha desarrollado programas de
alfabetización digital, ciberseguridad y becas en ciencia y tecnología,
impactando a decenas de miles de personas (ej. mil 444 becas para
docentes y programas de alfabetización digital para 100 mil personas).
ITLA: Su enfoque es educación superior tecnológica y desarrollo de
competencias de alto nivel en áreas como programación, ingeniería de
software, animación, semiconductores, Cloud Computing y logística
inteligente.
ITSC: Se centra en la formación técnico superior comunitaria, es decir,
carreras de dos a tres años con fuerte vinculación al desarrollo regional y al
sector productivo. Áreas: mantenimiento electromédicos, semiconductores,
turismo técnico, agroindustria.