APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Este miércoles 5 de noviembre a las 10:00 a.m. se llevó a cabo el Quinto Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).
La iniciativa convocó instituciones públicas, privadas, centros educativos, empresas y ciudadanos para poner a prueba la preparación ante un evento sísmico.
¿Qué se persigue con este ejercicio?
Evaluar los protocolos de evacuación, tiempos de reacción y rutas de salida en espacios laborales, educativos y residenciales.
Fomentar la cultura de prevención del sismo, sensibilizar a la población sobre lo que se debe hacer antes, durante y después de un terremoto.
Identificar debilidades e implementar mejoras a los planes institucionales de emergencia y contingencia.
Contexto nacional
La República Dominicana se halla ubicada en una zona de alta actividad sísmica, lo que hace de estos simulacros una medida clave para la mitigación de riesgos.
En esta edición participaron cerca de 3 millones de personas, lo que demuestra el alcance del ejercicio.
Cómo participar correctamente
Identifica tu ruta de evacuación en casa, escuela o lugar de trabajo.
Practica el protocolo: «Agacharse, protegerse, cubrirse» y luego evacuar hacia el punto seguro designado.
Prepara un plan familiar de emergencia: linterna, agua, documentos importantes accesibles.
Sigue las indicaciones de las autoridades durante el simulacro real y manten la calma.
Opinión de Ramiro Estrella
Desde Apunte.com.do, el periodista y abogado Ramiro Estrella destaca que «este simulacro no es un acto simbólico: es un compromiso con la vida, con la seguridad ciudadana y con la capacidad de respuesta de nuestras instituciones».
«Cuando participan millones de personas, empresas y escuelas, estamos reforzando un tejido de resiliencia que puede marcar la diferencia entre una tragedia y una evacuación ordenada», afirma Estrella.
Reflexión final
Este simulacro nacional debe ser visto como más que una rutina anual: es una inversión en seguridad colectiva, una prueba de que la República Dominicana está dispuesta a anticipar, preparar y responder. La participación consciente de la ciudadanía, junto al compromiso institucional, fortalece nuestra capacidad de enfrentar la eventualidad de un sismo.
En Apunte.com.do seguimos atentos a que la prevención se convierta en práctica constante.