APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El senador del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, elevó nuevamente su voz para exigir que el Gobierno cumpla con la indexación del salario exento del Impuesto sobre la Renta (ISR), medida que, según explicó, aliviaría la carga económica de miles de trabajadores formales en el país.
El joven legislador recordó que el artículo 296 del Código Tributario establece la obligación de ajustar anualmente el tramo exento conforme al aumento de la inflación, disposición que no se aplica desde hace varios años.
“Esto no es un favor, es un mandato de ley que debe respetarse. Los trabajadores han perdido poder adquisitivo mientras el Estado continúa cobrando más por salarios que cada día rinden menos”, afirmó Fernández durante su intervención en el Senado.
Propone liberar de impuestos los salarios de hasta RD$52,000
Fernández plantea que los ingresos mensuales por debajo de RD$52,000 deberían quedar libres de impuestos, ya que reflejan el aumento del costo de la vida y la inflación acumulada.
Según sus cálculos, el tramo exento actual de RD$34,685 se encuentra totalmente desfasado frente al costo de la canasta básica, que ronda los RD$46,700.
“Un trabajador que gana 40 o 45 mil pesos no es rico; es un dominicano que apenas sobrevive. Cobrarle impuestos a ese nivel de ingreso es injusto y contrario al espíritu de la ley”, añadió el legislador.
Impacto y beneficios esperados
De aplicarse la indexación, más de 300 mil trabajadores dejarían de pagar ISR, lo que se traduciría en un aumento inmediato de su ingreso disponible y un impulso al consumo interno.
El senador también destacó que esta medida no implicaría necesariamente un golpe fiscal, si el Gobierno revisa las partidas de gasto ineficiente, combate la evasión y optimiza los subsidios.
Fernández advirtió que su partido no apoyará el Presupuesto General del Estado si el Poder Ejecutivo no asume el compromiso de cumplir con esta disposición.
Reacciones y debate
Aunque economistas y legisladores reconocen la legitimidad del reclamo, algunos sectores sostienen que su aplicación inmediata podría reducir los ingresos del Estado en miles de millones de pesos al año, lo que abriría la necesidad de una reforma fiscal integral.
Sin embargo, la propuesta ha encontrado un amplio respaldo ciudadano, especialmente entre empleados públicos y del sector privado que sienten el peso del descuento mensual por ISR.
Opinión de Ramiro Estrella
El periodista y abogado Ramiro Estrella, director ejecutivo de Apunte.com.do, calificó la propuesta de Omar Fernández como “una acción de justicia social y respeto institucional”.
“El reclamo de Omar Fernández no es un simple gesto político; es una defensa legítima del trabajador dominicano y del cumplimiento de la ley. La indexación salarial debe verse como un acto de equidad y de coherencia del Estado. En un país donde los precios suben todos los meses, es inconcebible que el salario exento permanezca congelado”, expresó Estrella.
Para el comunicador, esta iniciativa representa una oportunidad para reconstruir la confianza entre el Estado y los ciudadanos:
“Cumplir con la indexación no solo beneficia al trabajador, sino que demuestra que las instituciones dominicanas pueden actuar con justicia y sensibilidad social.”
Conclusión
La propuesta de Omar Fernández sobre la indexación salarial reabre un debate crucial en el país: el derecho del trabajador a que su salario mantenga su valor real frente a la inflación.
Desde Apunte.com.do, valoramos este paso como una voz que reivindica la legalidad, la justicia fiscal y el respeto al bolsillo del dominicano común