Wady Ramírez representará al país con una ponencia sobre el papel de la educación superior en el desarrollo del talento humano


APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -La Asociación Dominicana de Universidades (ADOU) formará parte de la delegación que representará a la República Dominicana, junto al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025).


El encuentro se celebrará del 15 al 17 de octubre en San José, Costa Rica, y contará con la participación de Wady Ramírez, presidente de ADOU y rector de la Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS), quien expondrá sobre “Educación superior y su responsabilidad en el desarrollo del talento humano”.


Durante su intervención, Ramírez abordará el papel de las universidades en la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos sociales, tecnológicos y productivos del siglo XXI, subrayando la importancia de fortalecer las competencias que impulsen el desarrollo sostenible y la innovación en la región.


En esta edición del CAEI, la República Dominicana tendrá una participación sin precedentes con su primer Stand País, una iniciativa que proyectará la excelencia académica, científica y cultural del sistema universitario nacional ante representantes de más de cuarenta países. Además participarán 29 representantes del sector educación superior dominicano.


“El sistema de educación superior dominicano se presenta al mundo unido, mostrando no solo la calidad académica de nuestras instituciones, sino también la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país. Este es un paso firme hacia la consolidación de la República Dominicana como un destino académico y referente regional”, expresó Ramírez.


Resaltó que esta participación refuerza el compromiso de ADOU con la internacionalización y la cooperación académica, impulsando una visión de desarrollo basada en el conocimiento, la investigación y la formación de talento humano de excelencia.


“El talento humano es la base del progreso de cualquier nación. Desde las universidades, trabajamos para que la formación, la investigación y la innovación sean motores de transformación social”, añadió Ramírez.