APUNTE.COM.DO.- SANTO DOMINGO,REPUBLICA DOMINICANA. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.34 % en septiembre de 2025. Con este resultado, la inflación interanual, medida desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025, se situó en 3.76 %, manteniéndose por 29 meses consecutivos dentro del rango meta del Programa Monetario de 4.0 % ± 1.0 %, vigente desde mayo de 2023.
El BCRD destacó que esta estabilidad coloca a la República Dominicana entre las economías no dolarizadas de América Latina con menor inflación.
Inflación subyacente
La inflación subyacente interanual se ubicó en 4.35 % en septiembre, también dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador excluye artículos con alta volatilidad, como alimentos con variaciones de precios, combustibles, servicios regulados (tarifa eléctrica y transporte), y productos como bebidas alcohólicas y tabaco.
Este cálculo permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria y refleja la estabilidad de los precios fundamentales de la economía.
Variación por grupos
En el análisis de la variación mensual del IPC general, los grupos de mayor incidencia fueron:
-
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas,
-
Educación,
-
Restaurantes y Hoteles,
-
Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y
-
Bienes y Servicios Diversos.
Por el contrario, los grupos Transporte, Recreación y Cultura, y Comunicaciones mostraron reducciones de precios que contribuyeron a moderar el resultado global del IPC.
Detalles por sector
• Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.72 %):
El aumento se debió principalmente a los incrementos en precios de productos como plátanos y guineos verdes, yuca, bacalao, limones agrios y plátanos maduros. Estas alzas fueron parcialmente compensadas por la reducción en los precios del pollo fresco, aguacates, naranjas y ajíes.
• Educación (2.29 %):
La variación obedeció al alza estacional en las tarifas de los colegios privados y universidades durante el proceso de matriculación escolar.
• Restaurantes y Hoteles (0.61 %):
El incremento se explicó por el alza en comidas preparadas fuera del hogar —plato del día, víveres con acompañamiento y servicio de pollo—, debido al aumento en los costos de insumos básicos.
• Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1.59 %):
Aumento impulsado principalmente por el alza en el precio de la cerveza.
• Bienes y Servicios Diversos (0.18 %):
Incidieron las alzas en productos y servicios de cuidado personal.
En contraste, el Transporte (-0.13 %) reflejó disminuciones en las tarifas aéreas, aunque compensadas parcialmente por aumentos en la reparación de vehículos y transporte urbano.
El grupo Recreación y Cultura (-0.63 %) registró bajas por la reducción en los precios de los paquetes turísticos, mientras que Comunicaciones (-0.44 %) mostró descensos en servicios de internet, telefonía celular y combinados.
Inflación de bienes transables y no transables
Los bienes transables (que pueden exportarse o importarse) mostraron un incremento de 0.32 %, impulsado por alimentos y cerveza.
En tanto, los bienes y servicios no transables (de consumo interno) aumentaron 0.36 %.
Inflación por regiones
Por regiones geográficas, el IPC mostró las siguientes variaciones respecto a agosto de 2025:
-
Región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo): 0.29 %
-
Región Norte o Cibao: 0.44 %
-
Región Este: 0.32 %
-
Región Sur: 0.26 %
El mayor incremento en el Cibao se debió a la incidencia de productos como plátanos verdes, yuca y cerveza. En contraste, la región Sur registró una inflación menor por la baja en el precio del pollo fresco y menor incidencia del grupo Restaurantes y Hoteles.
Inflación por quintiles
Los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron:
-
Quintil 1: 0.35 %
-
Quintil 2: 0.37 %
-
Quintil 3: 0.40 %
-
Quintil 4: 0.40 %
-
Quintil 5: 0.22 %
La menor inflación en el quintil 5 responde a la menor ponderación de los alimentos en los hogares de mayores ingresos y a la baja en tarifas aéreas y paquetes turísticos.
Fuente: Banco Central de la República Dominicana (BCRD)
Gráfico: Inflación interanual (%) 2023–2025