APUNTE.COM.DO, Tokio.- La Bolsa de Tokio volvió a cerrar con récord este jueves en sus dos principales indicadores, tras la buena acogida de los inversores de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar la víspera los tipos de interés por primera vez en nueve meses.
El índice de referencia el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subió un 1,15 %, ó 513,05 puntos, hasta un nuevo cierre récord de 45.303,43 enteros. Por primera vez, se situó por encima de la barrera psicológica de los 45.000.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,41 %, ó 13,04 puntos, hasta situarse en otro máximo de 3.158,87 unidades.
Impacto de la Fed en el mercado
El parqué tokiota abrió con buen pie y logró borrar las pérdidas anotadas el miércoles por la cautela de cara a la reunión de la Fed, después de que el banco central estadounidense anunciara un recorte de 25 puntos básicos del tipo de interés de referencia y apuntara a nuevas rebajas de aquí a diciembre, en un momento marcado por la ralentización económica y los crecientes riesgos a la baja para el empleo en el país norteamericano.
El alza en Tokio era, no obstante, moderada a la espera de la conclusión el viernes de la reunión sobre política monetaria del Banco de Japón (BoJ), que, si bien se esperaba que optara por una subida del referencial, los analistas apuntan ahora a un cambio de postura que lo llevaría a mantener los tipos por el momento para tomarse más tiempo para evaluar el impacto de los aranceles.
Entre las empresas más negociadas en la apertura destacaban las del sector de los semiconductores, entre el optimismo sobre la demanda de chips por el auge de la inteligencia artificial.
Las firmas del sector Disco y Tokyo Electron aglutinaban el mayor volumen de operaciones al inicio y subían un 3,28 % y un 4,1 %.
Entre las tres empresas de mayor capitalización, la automovilística Toyota sumaba un 0,2 %, el banco Mitsubishi UFJ avanzaba un 0,32 % y la tecnológica Sony subía un 0,79 %.