APUNTE.COM.DO, Asunción.- El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este martes su política de ajuste fiscal al descartar que no existen «terceras vías» o una «opción moderada» y resaltó «la cultura de Occidente» para expresar su apoyo a Israel, durante su visita a Paraguay donde mantuvo una reunión bilateral con su homólogo paraguayo, Santiago Peña.
Milei arribó este martes a Paraguay y fue recibido con honores militares por Peña en su segunda visita oficial al país, luego de la que realizó por unas horas el pasado 9 de abril.
El líder argentino inició su agenda con su participación como orador en la inauguración de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que por primera vez acoge Paraguay, donde aseguró que «las terceras vías son inconducentes», un día después de que enviara al Congreso de su país el proyecto de ley del Presupuesto 2026 con superávit fiscal.
«Es importante entender que no hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada entre muchas comillas es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás», dijo el presidente en este foro que reúne a dirigentes de derecha de la región.
En el foro también disertaron Peña, Richard Grenell, enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el actor mexicano Eduardo Verástegui.
El líder argentino permanecerá en Paraguay hasta el miércoles, cuando asistirá a una sesión del Congreso.
Apoyo a Israel porque es «bastión de Occidente»
La agenda de Milei en Asunción, incluyó su participación en un foro de jóvenes emprendedores donde afirmó que Israel es la base de la cultura occidental y el capitalismo y, por esa razón, afirmó, es atacado desde la izquierda.
«El capitalismo está construido sobre las bases de los valores judeocristianos y por eso es que atacan a las personas de fe y por eso también es que atacan con tanta violencia a Israel, porque en el fondo Israel es el bastión de Occidente porque es la política base de la cultura Occidental», afirmó Milei ante un auditorio repleto en la Secretaría Nacional de Deporte (SND).
Una persona sostiene un cartel durante una manifestación contra la participación del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Pablo Pino
En la misma línea se pronunció Peña, quien durante un discurso pronunciado en el cierre del CPAC, reafirmó el respaldo a Israel «cueste lo que cueste», al explicar que la política exterior de su Gobierno no se guía «por intereses temporales, sino por principios verdaderos» relacionados con «valores ideales de Occidente».
Asimismo, Peña resaltó que «la fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida», por lo que subrayó que defenderá ante el mundo la oposición «al aborto libre», «las ideas alternativas de la familia» y «los experimentos sociales radicales».
Grenell aboga por la diplomacia con Venezuela
En su intervención en la CPAC, Grenell abogó por la diplomacia y defendió la búsqueda de una diálogo entre la Administración de Trump y el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
También disertó en el CPAC el actor mexicano ultraconservador Eduardo Verástegui, quien repudió el asesinato el pasado miércoles de Charlie Kirk, un estrecho aliado de Trump.
«No pudieron derrotarlo con ideas, no pudieron callarlo ni con argumentos ni con insultos y recurrieron a la violencia. Pero la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos», dijo el también productor de 51 años.
Protesta y reclamos de periodistas
La visita de Milei además estuvo marcada por la protesta de un grupo de cerca de 60 activistas y estudiantes que se instalaron a las afueras de la SND para rechazar su visita a Paraguay, sus políticas de ajuste fiscal y la «represión» que, según dijeron, sufren jóvenes, jubilados y otros sectores en el vecino país.
Personas sostienen carteles durante una manifestación contra la participación del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Pablo Pino
Por otro lado, el Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) denunció en un comunicado «violencia y censura a medios» al asegurar que se impidió a los reporteros grabar con celulares a Milei durante su intervención en el CPAC.
Activistas y estudiantes protestan contra visita de Milei
Un grupo de activistas y estudiantes protestó este martes contra la visita a Paraguay del presidente de Argentina, Javier Milei, y cuestionó las políticas de ajuste fiscal de su Administración y la «represión» que, aseguran, sufren jóvenes, jubilados y otros sectores en el vecino país.
Con carteles en los que se leían, entre otros, mensajes como «Milei, persona no grata», «La ultraderecha no es libertad, es opresión» o «Milei, si en Argentina no te quieren, acá tampoco», cerca de 60 personas se instalaron a las afueras de la Secretaría Nacional de Deporte (SND), en Asunción, donde el gobernante participó en un encuentro de jóvenes emprendedores.
Al dirigirse a los manifestantes, Juan Pablo Benítez, dirigente de la organización de izquierda Alternativa Socialista, tachó al jefe de Estado de «caradura total» y criticó que, «otra vez, abiertamente se hace llamar libertario».
«En toda la gestión de Javier Milei no vimos más nada que ajustes, represión», reclamó, megáfono en mano.
Fotografía que muestra un cartel incendiado con la imagen del estadounidense Charlie Kirk durante una manifestación, frente a la Secretaría Nacional de Deportes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino
Benítez rechazó que el mandatario, a quien describió como una de las «figuras referenciales dentro de la extrema derecha en el mundo», se encuentre en Paraguay, en su segunda visita al país, después de la del pasado 9 de abril.
El activista también recordó que, en los últimos dos meses, Milei vetó leyes aprobadas por el Congreso que disponen mayores fondos para las universidades públicas, los discapacitados, la salud pediátrica, los jubilados y las provincias.