APUNTE.COM.DO, Jerusalén.- El Ejército israelí mató en lo que va de miércoles a medio centenar de gazatíes en toda la Franja, según un balance provisional publicado por periodistas y basado en las morgues de hospitales, entre ellos al menos a 27 en la ciudad de Gaza, que afronta su segundo día de ofensiva terrestre.
En uno de los ataques aéreos contra la capital, 15 gazatíes murieron -entre ellos mujeres y niños- cuando la vivienda en la que se refugiaban en el campamento de Al Shatea, al oeste de ciudad de Gaza, fue bombardeada, según informó a EFE una fuente local.
Otros hospitales del norte, como el Bautista y el Al Quds, recibieron un total de 12 muertos, según el recuento difundido por los periodistas.
Los bombardeos israelíes se concentran hoy también en el norte de la Franja, con ataques aéreos, marítimos y terrestres contra edificios y tiendas de campaña, que ayer dejaron cerca de 400 heridos y un centenar de muertos, según los datos de Sanidad publicados este miércoles.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas
El Ejército israelí abrió una segunda carretera que atraviesa la Franja de Gaza de norte a sur, para que la población de la ciudad de Gaza se desplace forzosamente hacia el sur durante 48 horas.
«Podrás desplazarte por la carretera de Salah al Din y luego continuar hacia el sur desde Wadi Gaza (centro)», anunció en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.
Salah al Din atraviesa la Franja de Gaza de norte a sur en el lado oriental del enclave, paralela a la divisoria con territorio israelí.
La otra vía abierta hasta ahora, la de Rashid, también recorre todo el enclave pero en el lado occidental, paralelo a la costa.
Sin embargo, la mayoría de refugiados en la ciudad de Gaza se encuentran en el oeste, en los campamentos junto a la playa a los que el propio Ejército israelí les ordenó desplazarse, ante el avance de su ofensiva desde el este y el norte.
Evacuación sin garantías de seguridad
Preguntado por EFE sobre si las fuerzas armadas garantizarán algún tipo de ruta segura desde el oeste de ciudad de Gaza hacia el este para que la población pueda alcanzar Salah al Din, el portavoz no se pronunció.
Adraee solo precisó que esta ruta permanecerá abierta hasta el viernes a las 12.00 hora local.
Palestinos transitan por la carretera Salah Al Din durante el alto el fuego declarado el pasado mes de febrero. EFE/EPA/Mohammed Saber
El martes, tras dar comienzo el Ejército israelí a su operación terrestre en la capital tras un mes de intensos bombardeos contra la población, miles de personas se dirigieron a la carretera de Rashid para tratar de huir de los ataques.
No obstante, igual que durante este último mes, la vía estaba saturada de vehículos y personas cargando a pie con sus pertenencias para escapar.
Un trayecto saturado y costoso
Cuando EFE realizó ese mismo recorrido el pasado sábado, tardó cinco horas en recorrer los aproximadamente 25 kilómetros que separaban las playas de Mawasi (sur) de las de ciudad de Gaza (norte).
La saturación del recorrido, sumado a los precios desorbitados de todo lo que implica el desplazamiento y la falta de espacio en la zona designada para los refugiados por el Ejército en Mawasi, además del agotamiento tras más de dos años de evacuaciones constantes, hacen que muchos vuelvan a ciudad de Gaza o no la abandonen.
Aunque el Ejército estima que unas 350.000 personas han abandonado la capital desde mediados de agosto, los datos difundidos por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) limitan la cifra hacia las 150.000.
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto cerca de 65.000 personas.
Más de 65.000 los palestinos muertos en Gaza
La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes asciende ya a 65.062 desde el inicio de la ofensiva hace casi dos años, según el último recuento publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.
Las bombas israelíes también han causado ya cerca de 165.700 heridos desde octubre de 2023, cuando el Gobierno de Benjamín Netanyahu dio comienzo a esta ofensiva tras los ataques de Hamás, muchos con graves lesiones y amputaciones, entre ellos menores.
Solo este martes Israel mató a 98 palestinos e hirió a otros 385, según indica el informe de Sanidad, que recoge las víctimas del día anterior por ataques israelíes.
Estas elevadas víctimas se registraron tras el inicio de la anunciada incursión terrestre sobre la ciudad de Gaza, que comenzó a primera hora del martes, lo que obligó a miles de personas a desplazarse hacia el sur, donde está la supuesta zona humanitaria designada por Israel.
En cuanto a los fallecidos por causas relacionadas con la desnutrición, durante la jornada de ayer las autoridades palestinas registraron otras cuatro muertes, lo que eleva a 432 el número total de gazatíes que han muerto por esta condición de los que 146 son niños.