APUNTE.COM.DO. SANTO DOMINGO . – El presidente Luis Abinader destacó este lunes la significativa reducción en el precio del dólar, que ha bajado más de 100 puntos en los últimos días, situándose en un promedio de RD$62.40 por unidad. La noticia ha generado optimismo entre consumidores, empresarios y economistas, quienes ven en esta tendencia un alivio para la presión inflacionaria que afecta a diversos sectores del país.

Durante su intervención en el programa “La Semanal con la Prensa”, Abinader aseguró que la situación cambiaria está bajo control y que las medidas implementadas por el gobierno y el Banco Central han sido determinantes para mantener la estabilidad. “El mercado se mantiene estable, y todo indica que esta reducción continuará en los próximos días”, afirmó el mandatario, destacando la transparencia de la política económica adoptada por su administración.

El presidente atribuyó la caída del dólar a varios factores: el aumento de las remesas familiares, que han ingresado en mayor cantidad al país; el crecimiento del turismo, que ha traído mayores ingresos en divisas; y el fortalecimiento de las exportaciones, especialmente en los sectores agrícola y manufacturero, que han generado un flujo adicional de dólares al mercado local.

Por su parte, representantes del sector empresarial destacaron la buena noticia. Luis Méndez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Santo Domingo, afirmó: “La baja en el dólar es una señal positiva que beneficiará a las empresas y al consumidor final. Esperamos que esta tendencia se mantenga y contribuya a la estabilidad de precios en los próximos meses”.

Entre los ciudadanos, la reacción también ha sido favorable. María Pérez, residente en Santo Domingo Este, expresó: “Es un respiro para todos. Comprar productos importados y pagar servicios que dependen del dólar será más accesible. Esto mejora nuestra economía familiar”.

Economistas coinciden en que la reducción del dólar es una señal positiva para la economía dominicana, ya que podría contribuir a frenar la inflación, fortalecer el poder adquisitivo y mantener la confianza de inversionistas extranjeros. Para algunos analistas, esta tendencia también abre oportunidades para que empresas locales inviertan en mejoras de producción y expansión de sus negocios.

El presidente Abinader reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y financiera, asegurando que la política cambiaria del país se mantiene alineada con las proyecciones para el cierre del año 2025. Asimismo, reiteró que el Banco Central continuará implementando medidas preventivas para evitar la especulación en el mercado y garantizar que la oferta de divisas siga siendo suficiente para satisfacer la demanda interna.

En resumen, la baja sostenida del dólar es vista como un respiro para la economía dominicana, generando expectativas de estabilidad en los precios y mayor confianza en el mercado, en momentos clave para el desarrollo económico del país.