APUNTE.COM.DO, Madrid.- España matriculó en agosto 61.315 turismos nuevos, un 17,2 % más en comparación con el mismo mes de 2024, y acumula en el año 769.452 nuevos registros (14,6 % más), en gran medida por el impulso de los electrificados.

Según los datos publicados este lunes por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, uno de cada cuatro turismos matriculados ya se corresponde con un modelo electrificado (100 % eléctricos e híbridos enchufables).

Pese a que el sector sigue creciendo a doble dígito, algo que no ocurría en un mes de agosto desde 2018, los datos globales están todavía un 12,9 % por debajo de los de 2019, el periodo previo a la pandemia.

MATRICULACIONES AGOSTO

Vista de varios vehículos puestos a la venta en un concesionario. EFE/Sara Viñas

Por canales, el de empresas y el de particulares crecieron en agosto un 22 % y un 16,1 %, respectivamente; en tanto que el mercado de alquiladores se redujo un 13,7 % por la previsión de vehículos previa al mes central del verano.

Las proyecciones de las patronales para el cierre de este año cifran las nuevas matriculaciones en más del 1,1 millón de unidades, con un tirón de mercado protagonizado por los particulares y por las empresas.

Los electrificados avanzan

La matriculación de turismos electrificados aumentó un 162 % en agosto (15.076 unidades) y ya suman este año 139.712 coches (97,4 % más).

Solo los eléctricos puros supusieron casi la mitad de este tipo de ventas (7.147 turismos), un 160,5 % más para el mes de agosto en tasa interanual; en tanto que los híbridos enchufables sumaron 7.929 registros (un 163,4 % más).

Desde Anfac insisten sobre estas tecnologías en que «solo falta que los planes de ayuda tengan presupuesto suficiente».

«Si las ayudas fueran directas y más fáciles de tramitar, supondría un espaldarazo más para las ventas de vehículos con enchufe”, añaden desde esa patronal.

Ganvam resalta que mantener este dinamismo del mercado «pasa por garantizar un plan estable de impulso a la demanda que contribuya a seguir estrechando la brecha con respecto a los niveles prepandemia».

MATRICULACIONES AGOSTO

Imagen de una pegatina ECO en el parabrisas de un Toyota expuesto en un concesionario en Madrid. EFE/Mariscal

Faconauto confirma que la tecnología favorita es el híbrido, frente a la caída entre enero y agosto de los turismos propulsados por gasolina (13,07 % menos; 230.855 unidades; cuota del 30 %) y el desplome de los diésel (37,57 % menos; 68.481 unidades; cuota del 5,6 %).

Solo en agosto, las matriculaciones de turismos de gasolina supusieron el 23,5 % del total y los de diésel, el 5,6 %; frente al 64,4 % de cuota de mercado del resto (electrificados, híbridos, hidrógeno y a gas).

Los vehículos comerciales ligeros, a doble dígito

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentaron un 19,1 % en agosto en tasa interanual, hasta las 10.660 unidades.

En los ocho primeros meses del año, la suma total de este tipo de vehículos nuevos alcanza las 123.081 unidades, un 12,6 % más.

Por canales, las alquiladoras matricularon un 120,5 % de vehículos en agosto, hasta las 1.605 unidades; mientras que los autónomos y las empresas crecieron un 9,3 % y un 10,4 % en ese mes, respectivamente.

Con respecto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, la recuperación fue leve en agosto, con un aumento del 0,8 % y 1.792 unidades vendidas.

Entre enero y agosto, la caída de ventas de este tipo de vehículos se sitúa en el 11,2 %, con 20.644 unidades matriculadas, muy lastradas por los autobuses, que registraron un descenso del 18,3 % y 125 ventas.