El programa busca beneficiar a más de 270 personas con actividades enfocadas en cuatro pilares: educación, salud, nutrición y visibilidad comunitaria.

 

APUNTE.COM.DO, Santo Domingo – Mujeres recolectoras de desechos plásticos, organizadas bajo la red del Consejo Económico Red Mujeres Verdes de Santo Domingo (CODESSD), junto a sus familias, están avanzando hacia una mejor calidad de vida a través de una nueva iniciativa comunitaria liderada por la Fundación Sur Futuro y financiada por la Compañía Coca-Cola en el Caribe. Este esfuerzo busca apoyar a las comunidades que trabajan cada día por un entorno más resiliente y saludable.
 

La donación realizada por Coca-Cola está apoyando a más de 270 mujeres de la zona del río Ozama con actividades enfocadas en cuatro pilares: educación, salud, nutrición y visibilidad comunitaria. La iniciativa incluye la conformación de una cooperativa de recicladoras, capacitación y conexión con un reciclador local para la compra del plástico recolectado; la distribución de kits escolares como parte de la temporada de regreso a clases; una jornada de salud visual que ofrece exámenes de la vista y entrega de lentes recetados; la distribución de raciones alimenticias adquiridas en comercios locales para ayudar a dinamizar la economía de la zona; y una campaña de comunicación para concienciar sobre la importancia de proteger el río Ozama.
 

Durante sus palabras en el acto de lanzamiento, Melba Segura de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro, expresó: “La colaboración entre Coca-Cola y Sur Futuro inició en 2015, apoyando el Premio Ecológico de Cosecha de Agua. Posteriormente, trabajamos juntos en el proyecto de Recuperación Social y Ambiental de la Microcuenca del Río Máyiga en Monte Plata, implementando acciones innovadoras con enfoque de género para la adaptación al cambio climático —precisamente donde nace el río Ozama.”
 

“Esta iniciativa refleja nuestra visión de crecer junto a las comunidades donde operamos. Apoyar el desarrollo de estas mujeres y sus familias es una forma de marcar la diferencia — actuando localmente con un impacto real y a largo plazo”, agregó Louis Balat, presidente de Operaciones de la Zona Central en Coca-Cola Latinoamérica.


Lidia Castro, directora de Asuntos Públicos de The Coca-Cola Company en el Caribe, señaló: “Es sumamente gratificante trabajar con estas mujeres que lideran los esfuerzos de reciclaje en sus comunidades. Son un gran ejemplo de cómo la acción colectiva puede impulsar el desarrollo comunitario.”
 

“Iniciativas como esta reflejan nuestra visión de crecer junto a las comunidades donde operamos. Apoyar el desarrollo de estas mujeres y sus familias es parte esencial de cómo entendemos la sostenibilidad: trabajando desde lo local, con impacto real y a largo plazo”, expresó Louis Balat, presidente de la Zona Centro de Coca-Cola Latinoamérica.