1. Descripción general del caso
APUNTE.COM.DO, SANTO DOMINGO. -Trece personas, entre ellas ciudadanos o residentes de República Dominicana, fueron acusadas por el Departamento de Justicia de EE. UU. por operar una sofisticada estafa transnacional dirigida a adultos mayores en Estados Unidos. El fraude, conocido como "estafa de los abuelos" o “grandparent scam”, les costó a las víctimas más de 5 millones de dólares, afectando a más de 400 personas, con una edad promedio de 84 años .
2. ¿Cómo operaba la red desde República Dominicana?
Los acusados utilizaban call centers en República Dominicana, imitando que las llamadas provenían desde EE. UU., gracias a tecnologías de desvío de números .
La operación se estructuraba en roles específicos:
"Abridores", que hacían la primera llamada fingiendo ser nietos o familiares en problemas (como accidentes o arrestos).
"Cerradores", que entraban en escena como abogados, policías o jueces, presionando a las víctimas para que entregaran dinero en efectivo .
Mensajeros o "corredores", a menudo con identidades falsas, recogían el dinero directamente en los hogares de los ancianos, entregando recibos falsos .
El dinero recaudado era lavado y transferido a República Dominicana .
3. Estado actual del proceso judicial
Los acusados enfrentan cargos federales en EE. UU.: conspiración para cometer fraude postal y electrónico, fraude electrónico, postal, lavado de dinero, entre otros. Cada cargo puede conllevar hasta 20 años de prisión y multas significativas (hasta $250,000 por tipo de fraude y hasta $500,000 por lavado de dinero) .
Algunos de los involucrados ya fueron extraditados desde República Dominicana, como Juan Rafael Parra Arias, Miguel Ángel Vásquez y José Ismael Diloné Rodríguez, quienes comparecieron ante un tribunal de Nueva Jersey .
La red ha sido desmantelada mediante una investigación coordinada entre EE. UU. y República Dominicana .
4. Impacto y contexto más amplio
En Massachusetts, al menos 50 víctimas fueron identificadas, y el impacto se extendió a otros estados como California, Nueva York, Florida y Maryland .
La Embajada de EE. UU. en República Dominicana ha destacado la importancia de la cooperación bilateral para enfrentar el cibercrimen y proteger a las poblaciones vulnerables .
Se estima que este esquema está entre los más extensos documentados en EE. UU. contra adultos mayores, tanto por el número de víctimas como por el monto defraudado .
---
Cita desde comunidades en línea
Un usuario en Reddit comenta sobre un caso relacionado (pero más específico a un mensajero desde EE. UU.):
> “Victor Anthony Valdez, un hombre del Bronx, enfrenta 20 años por su papel como mensajero en una estafa internacional operada desde centros de llamadas en República Dominicana” .
Esto refleja cómo actores locales colaboraban con el esquema transnacional.
En resumen
Una red criminal organizada desde República Dominicana estafó a más de 400 personas mayores en EE. UU., robándoles más de 5 millones de dólares. La operación se articulaba a través de roles dedicados (abridores, cerradores, mensajeros) y fue desmantelada gracias a una cooperación internacional. Los acusados enfrentan severos cargos judiciales en EE. UU., y ya se han producido extradiciones.*