SISALRIL avala cobertura de cirugías de reducción de mamas en el Seguro Familiar de Salud

SISALRIL propone incluir cirugías de reducción mamaria en el Seguro Familiar de Salud

APUNTE.COM.DO.-SANTO DOMINGO,REPUBLICA DOMINICANA. – En un paso histórico para el sistema de salud dominicano, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó una propuesta para que el Seguro Familiar de Salud (SFS) incluya la cobertura de cirugías de reducción mamaria en casos de hipertrofia mamaria sintomática, beneficiando tanto a mujeres como a hombres que padecen condiciones como gigantomastia o ginecomastia.

La propuesta fue presentada durante la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales, espacio en el que se analizaron nuevas coberturas de procedimientos y medicamentos para ser incluidos en el catálogo del SFS. Ahora la iniciativa queda en manos del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), que tomará la decisión final.

El superintendente de SISALRIL, Miguel Ceara Hatton, destacó la importancia del encuentro como parte de un proceso para construir “un sistema de salud más justo y eficiente”. Afirmó: “Espero que estas discusiones nos ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población”.

Por su parte, el doctor Orlando Vargas, presidente de la Fundación Vargas Almonte (FUNVA) —entidad promotora de la propuesta—, consideró la iniciativa como un avance sin precedentes en el país. “Con esta decisión, la República Dominicana se alinea con estándares internacionales en materia de salud y ofrece una solución real a miles de personas que viven con esta condición médica”, sostuvo.

El documento fue entregado por el doctor Vargas al senador Moisés Ayala, representante de la provincia Barahona, quien ya había impulsado una resolución en el Senado —aprobada de forma unánime en diciembre de 2024— apoyando la inclusión de este tipo de cirugías en el sistema de seguridad social.

La Fundación Vargas Almonte ha desarrollado múltiples operativos gratuitos de reconstrucción y reducción mamaria en distintas provincias del país, resaltando el compromiso social de la entidad y evidenciando la necesidad de que este procedimiento forme parte de las prestaciones garantizadas por el sistema de salud.