APUNTE.COM.DO.– SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.– Durante la apertura del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, afirmó que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino el eje estratégico sobre el cual debe girar el futuro de la banca moderna.

El evento, que se celebra por primera vez en territorio dominicano, reúne a representantes de más de 20 países de América Latina y el Caribe, y es organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) junto a la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA). Su objetivo es promover un modelo bancario centrado en el desarrollo sostenible, la inclusión financiera y la adaptación al cambio climático.

De la deuda al desarrollo sostenible

En su intervención, Valdez Albizu hizo un recorrido por los cambios estructurales que ha vivido América Latina en materia financiera desde la década de los 80, cuando los países enfrentaban crisis de deuda y ajustes fiscales, hasta la actualidad, en la que los desafíos son de otra índole: emergencias climáticas, brechas sociales, exclusión financiera y transformación digital.

“El sistema financiero debe ir más allá de la rentabilidad inmediata. Hoy más que nunca, se requiere un compromiso real con la sostenibilidad, que abarque no solo el medioambiente, sino también la equidad de género, la educación financiera y el desarrollo de productos accesibles para todos los sectores”, puntualizó.

Compromisos concretos: Declaración de Santo Domingo y Bonos Verdes

Uno de los momentos clave del congreso fue la firma de la Declaración de Santo Domingo, documento que compromete a los bancos latinoamericanos a acelerar la transición hacia un modelo financiero más verde, justo e inclusivo. En ese mismo sentido, Valdez Albizu anunció la publicación de la Guía Práctica para la Emisión de Bonos Temáticos, una herramienta diseñada para facilitar la inversión en proyectos sostenibles.

Además, recordó que bajo la administración del presidente Luis Abinader, la República Dominicana logró un hito histórico en 2024: la emisión del primer Bono Verde soberano, lo que posiciona al país como pionero en la región en la movilización de recursos para enfrentar el cambio climático.

Fortalezas del sistema bancario dominicano

El gobernador también destacó la solidez del sistema financiero nacional, que presenta indicadores saludables: una morosidad bancaria de solo 1.6%, un índice de solvencia del 16% y un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 24.8%, cifras que colocan al país en un lugar privilegiado frente a otras economías de la región.

“Contamos con un sistema financiero robusto, capaz de resistir incluso fenómenos climáticos extremos como huracanes categoría 3. Esta resiliencia es una ventaja estratégica en un contexto global incierto”, afirmó.

Inclusión con rostro de mujer

Valdez Albizu también se refirió a la necesidad de reducir las brechas de género en el acceso al crédito, señalando que el 39.8% del financiamiento otorgado en el país va dirigido a mujeres, aunque los montos promedio son menores que los que reciben los hombres. En ese contexto, promovió el programa WE Finance Code, una iniciativa regional que busca empoderar a las mujeres emprendedoras a través de servicios financieros justos y accesibles.

Banca con visión de futuro

El discurso de Valdez Albizu cerró con un llamado a la acción. “La sostenibilidad no es un lujo ni una imposición externa. Es una ventaja competitiva en un mundo afectado por tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y amenazas climáticas. En tiempos de incertidumbre, la resiliencia financiera y la responsabilidad social serán nuestros mayores activos”.