APUNTE.COM.DO.- SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA. – Una tragedia sin precedentes conmociona al país tras el colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril de 2025 durante una presentación del afamado merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba en el escenario en el momento del derrumbe y lamentablemente figura entre los 124 fallecidos confirmados hasta el momento.
El desastre, ocurrido alrededor de las 12:34 a.m., ha generado una respuesta nacional sin precedentes. Decenas de heridos, familias desgarradas y un país entero en luto marcan este trágico episodio que involucra no solo a ciudadanos comunes, sino a prominentes figuras de la vida pública dominicana.
El impacto humano de la tragedia
Entre los fallecidos se encuentran:
-
Rubby Pérez, destacado merenguero, quien fue hallado sin vida tras intensas horas de búsqueda.
-
Nelsy Milagros Cruz Martínez, gobernadora de Montecristi y hermana del expelotero Nelson Cruz.
-
Miembros de la familia Grullón, vinculados al Banco Popular.
-
Eduardo Guarionex Estrella, hijo del ministro de Obras Públicas.
-
Octavio Dotel y Tony Blanco, exjugadores de Grandes Ligas.
-
Martín Polanco, modista de alta costura.
-
Hijo de Eduardo Estrella, también hallado entre los escombros.
La lista de víctimas incluye a empresarios, políticos, comunicadores, figuras deportivas y ciudadanos que asistían a la celebración del cumpleaños de Johanna de Grullón, esposa de Eduardo Grullón.
Confusión, dolor y desinformación
Durante horas reinó la incertidumbre sobre la suerte de Rubby Pérez. Inicialmente se había informado que estaba a salvo, pero versiones contradictorias —incluyendo declaraciones de su propia hija— desmintieron esta información. Finalmente, su cuerpo fue recuperado cerca de las 2:00 a.m. del miércoles. Su hermano, Micaías Pérez, había implorado por claridad en medio del caos mediático
Respuesta institucional
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) activó de inmediato un operativo de rescate que involucró más de 22 instituciones del Estado, así como colaboración internacional con expertos de Puerto Rico e Israel. Equipos de bomberos, unidades caninas, maquinaria pesada y personal médico trabajan día y noche removiendo escombros y atendiendo heridos.
El general Juan Manuel Méndez, director del COE, confirmó que los heridos fueron trasladados a hospitales como el Ney Arias Lora, Moscoso Puello y Darío Contreras. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) ha logrado identificar hasta ahora a 91 de las víctimas, entregando los cuerpos a sus familiares bajo estrictos protocolos de respeto y dignidad.
Declaración del presidente Abinader
El presidente Luis Abinader visitó el lugar del desastre y, visiblemente conmovido, expresó:
"Es algo que nos afecta profundamente. Rogamos a Dios por fortaleza para las familias afectadas. Lo principal es salvar vidas."
Mediante el decreto 194-25, se declaró duelo nacional los días 8, 9 y 10 de abril, con la Bandera Nacional ondeando a media asta.
Posición de la discoteca Jet Set
Antonio Espaillat, propietario del establecimiento, regresó al país de inmediato y expresó su solidaridad con las víctimas:
"No hay palabras para describir el dolor que sentimos. Estamos colaborando completamente con las autoridades y poniendo todos nuestros recursos a disposición de los afectados."
La empresa designó como vocera oficial a la comunicadora María Elena Núñez, quien ofrecerá información oficial en lo adelante.
Investigación en curso y causas por determinar
Las autoridades aún no han ofrecido una causa definitiva del derrumbe. Testigos reportaron un sonido estrepitoso seguido del colapso inmediato del techo. Se especula sobre posibles fallas estructurales, sobrecarga del edificio o falta de mantenimiento adecuado, pero la investigación técnica sigue abierta.
Apoyo solidario y llamado a la ciudadanía
La tragedia ha despertado una ola de solidaridad nacional. El Hemocentro Nacional ofreció sus servicios para cualquier necesidad de sangre, y numerosas instituciones han brindado apoyo logístico, psicológico y espiritual.
Por otro lado, figuras públicas como David Ortiz desmintieron rumores sobre su presencia en el lugar y expresaron públicamente su solidaridad con los afectados.
Un país de luto
La pérdida de tantas vidas en una sola noche marca un antes y un después en la historia reciente de la República Dominicana. La magnitud del desastre, la prominencia de muchas de sus víctimas y la incertidumbre reinante en las horas posteriores al colapso han dejado una huella profunda.
El país se une en oración, duelo y apoyo colectivo para enfrentar esta tragedia nacional que enluta al corazón de la sociedad dominicana.