APUNTE.COM.DO.- SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la Junta Monetaria (JM), en su sesión del 24 de marzo de 2025, aprobó un conjunto de decisiones orientadas a fortalecer la estabilidad del sistema financiero nacional, en respuesta a un entorno global de alta incertidumbre.

Las medidas buscan reforzar la prudencia financiera y proteger el patrimonio de los intermediarios financieros y cambiarios, especialmente frente al incremento del crédito en moneda extranjera a deudores con ingresos en pesos dominicanos.

Principales disposiciones adoptadas:

  1. Financiamiento en moneda extranjera:
    Se permitirá a los generadores de divisas (turismo, zonas francas, exportadores) acceder sin límites a préstamos en divisas. Los no generadores de divisas solo podrán acceder hasta un 25 % del total de financiamiento en moneda extranjera disponible por entidad, siempre que demuestren capacidad de repago.

  2. Restricción al crédito para consumo o vivienda:
    Se limita el acceso a préstamos en divisas para estos fines por parte de no generadores, con el objetivo de mitigar el riesgo cambiario y fomentar el financiamiento en moneda nacional.

  3. Aumento de requerimientos prudenciales:
    Las entidades que otorguen préstamos en divisas a no generadores deberán respaldarlos con mayor capital, incrementando el ponderador de riesgo en 1.5 veces, según recomendaciones internacionales.

  4. Límite a la posición neta en divisas:
    Se fijó en 25 % del capital pagado y reservas legales el límite de posición neta en moneda extranjera por entidad, con un incremento semanal máximo de US$25 millones.

  5. Aumento del capital mínimo para agentes cambiarios:
    Se elevó a RD$23.0 millones el capital requerido para agentes de cambio categoría “A”, y a RD$11.5 millones para los de categoría “B”, fortaleciendo su base operativa.

  6. Adecuación contable internacional:
    Se recordó que a partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor la presentación de estados financieros bajo valor razonable ("mark to market"), conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera.

Estas acciones consolidan la resiliencia del sistema financiero dominicano frente a riesgos externos, promoviendo una regulación alineada con estándares globales y asegurando una mayor protección para los depositantes y agentes económicos.

El BCRD, la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos se mantendrán vigilantes del cumplimiento de estas medidas, reafirmando su compromiso con una economía sólida y sostenible.