Avanzada Electoral
Durante una recepción celebrada la noche del jueves 10 de diciembre de 1981 en el área de piscina del hotel Sheraton, en la ciudad capital, se anunció la creación del movimiento independiente “Avanzada Electoral”, integrado por ciudadanos sin ataduras políticas que se proponían respaldar la candidatura presidencial del doctor Salvador Jorge Blanco, oficializada quince días antes por los delegados de la duodécima convención nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El entonces senador por el Distrito Nacional acababa de ganar las elecciones primarias de esa entidad política, efectuadas en el mes de noviembre, al obtener 44 mil 997 votos (57%) de un total de 78 mil 571 emitidos en sus comités de base, y vencer al vicepresidente Jacobo Majluta Azar que obtuvo 29 mil 78 (37.4%); al síndico de la capital, doctor Pedro Antonio Franco Badía, que logró 3 mil 436 y al comerciante don Manolo Fernández Mármol que apenas computó el 0.8 % de dichos sufragios.
Con el establecimiento de la Avanzada Electoral se buscaba poner en marcha una estrategia de acercamiento a personalidades de la sociedad civil durante la campaña electoral, con el objetivo de aminorar la inocultable resistencia de ciudadanos de distintos sectores sociales a desarrollar actividades públicas en favor del partido oficial después que –durante el gobierno de don Silvestre Antonio Guzmán Fernández- su popularidad se viera afectada por los aumentos en los precios del barril de petróleo y los bienes de consumo.
Su creación mejoró de manera cualitativa la estimación pública hacia el PRD y ensanchó su base de apoyo con la incorporación a su campaña electoral de artistas, intelectuales, profesionales, industriales, comerciantes y figuras independientes de todos los segmentos sociales que asumieron su candidatura presidencial junto a la decisiva “masa silente”. Al frente de ella estuvo una comisión ejecutiva presidida por José Michelén Stefan (coordinador), Emmanuel Esquea Guerrero (subcoordinador), Rómulo Vallejo Pradel (coordinador del núcleo de ingenieros) y Radamés Abreu Abreu (encargado de propaganda).
Figuraban entre sus miembros, José García Ramírez, José Joaquín Puello Herrera, Diego Frank Hurtado Brugal, Bernardo Augusto Defilló Martínez, Sonia Jiménez de Montes de Oca, Alexis Espinal Tactuck, Nelson García, Ana María Acevedo, Huáscar Esquea Guerrero, Pedro Antonio Caro Pérez, Rosendo Arsenio Borges Rodríguez, Rosa Arvelo de Messina, Raul Alfonso, Margarita Pantaleón, Nilda Grullón, Pedro Veloz, Eva Soriano de Manzueta, Miguel Oviedo, Frixo Messina, Piedad Savión, Ángel Adames Féliz, Sonia de Freites y Alcides Camejo.
También, Iván Reyes Levy, Raúl Reyes Vásquez, Carmen Luisa Pujols, Félix Vizcaíno Soto, Ángel Darío Gatón, Julio Benoit, Jocelyn Gross de Ruiz, Emigdio Valenzuela, Freddy Domínguez, Luis Marmolejos Frica, Rafael Fanini Grullón, Freddy Saladín, Osvaldo Santana, Fabián del Villar, Fernando Vólquez, Armando Rodríguez Pelegrin, Fernando Ortega Brugal y Henry Encarnación Soto.
En el acto de presentación se enfatizó en destacar la integridad moral y otras virtudes ciudadanas del doctor Jorge Blanco, así como su capacidad profesional y su lucha en defensa de los derechos humanos; su visión sobre el progreso y su programa de gobierno para reducir el desempleo y mejorar la alimentación y salud de la población dominicana; lo mismo que su apego a los postulados cívicos y filosóficos de la socialdemocracia.
Origen y organización
El origen de la Avanzada Electoral se remonta al mes de julio de 1980, cuando el doctor Jorge Blanco, a la sazón senador del Distrito Nacional y presidente del PRD ideó constituir los núcleos de abogados y de ingenieros del sector externo de su grupo dentro de esa organización política y encomendó la acción coordinadora al doctor Emmanuel Esquea y al profesor universitario Rómulo Vallejo, albergando el deseo de moldear la opinión pública a su favor, en su intento de arrebatar el control de los organismos de su partido a la coalición oficialista del presidente Guzmán y el vicepresidente Majluta.
A esta nueva entidad se afilió una gran cantidad de sus simpatizantes, en su mayoría de clase media; especialmente, profesionales no comprometidos en asuntos políticos que participaron efectivamente en la organización de dichos núcleos y en los trabajos de educación, propaganda y proselitismo grupal que efectuaron con sustanciosas aportaciones técnicas y económicas obsequiadas periódicamente para cubrir los gastos en viáticos y movilidad de vehículos y asegurar el éxito en la sumatoria de adeptos.
Así nos lo reveló el doctor Esquea en una entrevista reciente en la que ilustró que para la fecha referida acababa de renunciar al cargo de embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ejercía desde 1978 por decreto del presidente Guzmán y de retornar al ejercicio profesional en el bufete de abogados que operaba en un edificio de la avenida Abraham Lincoln frente al colegio St. George School, Distrito Nacional, donde también estaba la oficina del doctor Froilán Tavares.
El destacado dirigente político coordinó entonces el establecimiento de los primeros núcleos del sector externo jorgeblanquista y participó en la organización de esta estructura apartidista que se había inspirado en los logros en materia electoral obtenidos por un movimiento independiente alemán llamado "Iniciativa Electoral Socialdemócrata”, que en 1969 contribuyó a la primera victoria del Partido Social Demócrata Obrero (PSD), para instalar en la jefatura del Gobierno alemán al canciller Willy Brandt, quien años más tarde se convertiría en un líder mundial como presidente de la Internacional Socialista.