El dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina firma una pelota a Branch Rickey, presidente de los Dodgers junto al manager Leo Durocher, el director general de Deportes, Frank Hatton antes del inicio del partido inaugural de la Serie Internacional de Béisbol, el 10 de marzo de 1948.
El propósito, en este 52 aniversario del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, no es resaltar de ningún modo sus méritos en el deporte, sino hacer un pequeño aporte a la historia deportiva dominicana, comentando los acontecimientos más importantes que acontecieron en esa época de manera pura y simple. Veamos:
Año 1930. El 9 de septiembre del año 1930, el ciclón San Zenón destruyó el play Gimnasio Escolar y el Hipódromo Primavera, las dos instalaciones más importantes de la época a solo 24 dÃas de Trujillo ascender al poder, el 16 de agosto del 1930. HabÃan sido construidos por Horacio Vásquez.
Año 1934. El equipo de béisbol venezolano “Concordiaâ€, el equipo más poderoso de la época, visitó por primera vez el paÃs para una serie entre este y los equipos Escogido y Licey.
Año 1936. Primera visita de un equipo de Las Ligas Mayores a la República Dominicana. El equipo Cincinnati Reads visitó la Republica Dominicana haciendo su debut el 3 de marzo del 1946. Venció tanto al Licey como al Escogido.
Año 1937. Según los cronistas de la época, la serie de béisbol de 1937 ha sido la de mayor calidad en lo referente a las estrellas de jugadores que se juntaron. Participaron los mejores jugadores de color de Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico y los mejores dominicanos. Del 16 al 20 de Agosto se celebraron en la capital dominicana, los Primeros Juegos Deportivos Nacionales, “Juegos OlÃmpicos Nacionales†como fueron bautizados, participaron 12 provincias, el Distrito y el Ejército Nacional, se compitió en 5 disciplinas con un total de 300 atletas, La Vega se llevó los mayores lauros, de ahà lo de Ciudad OlÃmpica.
Año 1941. La República Dominicana participa por primera vez en una serie de béisbol amateur hecho acontecido en la IV Serie Mundial en La Habana, Cuba, del 26 de septiembre al 22 de octubre. Los dominicanos ocuparon el cuarto lugar.
Año 1943. Creación de la DGD, Dirección General de Deportes, el 23 de diciembre de 1943 se creó mediante la ley no. 463, la Dirección General de Deportes. Su primer director lo fue el ingeniero Frank Hatton.
Año 1944. El 23 de febrero de 1944 se inaugura el Hipódromo Perla Antillana en la conmemoración del centenario de la Independencia. El mismo servÃa en principio también para béisbol y atletismo.
Año 1945. Creación del CON, (Comité Nacional OlÃmpico, provisional). El 7 de septiembre de 1945 se crea una comisión gestora denominado “Comité Nacional OlÃmpicoâ€, para darle cierto aval a la República Dominicana ya que esta fue invitada a participar en los V Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia. Su primer presidente fue Don Braulio A. Méndez.
Año 1946. Primera participación dominicana en Juegos Centroamericanos y del Caribe. La República Dominicana participó por primera vez en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, los celebrados en Barranquilla Colombia. Obtiene medalla de oro en voleibol, oro, plata y bronce en boxeo. La delegación estaba compuesta por 75 atletas cuyo jefe de delegación fue Frank Hatton. En ese mismo año se inauguró el play de “La Normalâ€, para 4,000 espectadores.
Año 1948. Tragedia de Rio Verde. El 11 de enero de 1948, el equipo de béisbol de Santiago, que participaba en la ciudad de Barahona en el torneo nacional de beisbol, sufre un accidente de avión en su viaje de regreso de Barahona a Santiago, cayendo el aparato en la comunidad de Rio Verde, Yamasá. El suceso consternó el paÃs y no hubo ningún sobreviviente del fatal accidente. La Republica Dominicana se coronó campeón de la Serie Mundial de beisbol amateur, celebrada en Managua Nicaragua, del 20 de noviembre al 12 de diciembre del 1948, con un récord de de 8 ganados y uno perdido.
Año 1954. Segunda participación en Juegos Centroamericanos y del Caribe. Del 5 al 20 de marzo de 1954, La República Dominicana participó en los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en la ciudad de México. Obtuvo una medalla de plata en boxeo y una de bronce en béisbol. En la delegación participaron 78 personas. El jefe de la delegación fue Humberto Gómez Oliver.
Año 1955. Primera participación en Juegos Panamericanos. Del 12 al 26 de marzo de 1955, la República Dominicana participó en sus primeros Juegos Panamericanos celebrados en la ciudad de México y 42 atletas conformaron la delegación. No se obtuvo medalla. La delegación la dirigió Juan I. Vicioso. La liga dominicana de beisbol profesional se oficializó en ese año. Su primer presidente fue el licenciado Hipólito Herrera Billini. El 23 de octubre del 1955 fue inaugurado el Estadio Quisqueya (Estadio Trujillo), el primero bajo luces en el paÃs.
Año 1958. El 25 de octubre del 1958 fue inaugurado el estadio Cibao (Estadio Radhamés), el segundo bajo luces del paÃs.
Año 1959. Segunda participación en Juegos Panamericanos. Del 27 de agosto al 7 de septiembre, la República Dominicana participó en los III Juegos Panamericanos celebrados en Chicago, Estados Unidos. La delegación estuvo compuesta por 47 atletas. No se obtuvo medalla. La delegación la encabezó Rodolfo Bonetti Burgos. El 25 de octubre de 1959 fue inaugurado el estadio Tetelo Vargas (Estadio Ramfis), tercer estadio de importancia en el paÃs.
Año 1961. Es ajusticiado Trujillo, el 30 de mayo de 1930. Solo se realizó el campeonato de béisbol con jugadores nativos por la muerte de Trujillo y la desestabilización polÃtica.