Luis Abinader recibe hoy a las 2 el apoyo de una gran cantidad de las principales figuras del arte nacional
-Cruz Jiminián felicita a Abinader por ayuda a necesitados de todo el país
El reconocido médico y filántropo Antonio Cruz Jiminián felicitó a su amigo Luis Abinader por la obra humanitaria alrededor del país y ayuda a hospitales y centros asistenciales a través de iglesias y organizaciones de servicio, durante la situación de coronavirus que está viviendo el país.
.Abinader dijo sentirse especialmente satisfecho por las palabras de Cruz Jiminián con respecto al programa Ruta Solidaria que realiza.
“Viniendo de un hombre de bien, de un filántropo y un médico del pueblo como usted, sus palabras me llenan de satisfacción y me inspiran a fortalecer esta iniciativa de solidaridad, que realizo con ayuda de mi partido, mi familia y colaboradores”, significó el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El programa Ruta Solidaria consiste en entrega de medicamentos, material de protección como mascarillas, pantallas, guantes y otros equipos de protección, alimentos y otras ayudas que Abinader entrega al pueblo a través de las iglesias, centros hospitalarios y asistenciales.
Cruz Jiminián agradeció que el candidato presidencial y su esposa Raquel Arbaje y otros familiares dieron íntimo seguimiento a los días críticos de su estado de salud durante su afección de Coronavirus y porque elevaron públicamente votos por su recuperación.
Abinader pide más medidas contra la Covid -19 por reapertura
Ante la posibilidad de que aumenten los contagios del coronavirus tras el inicio de la activación de la economía, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, abogó porque las autoridades incrementen la aplicación de las acciones de prevención, tales como la entrega de pruebas y mascarillas.
Dijo que el Gobierno debe asegurarse de que los protocolos de protección frente a la Covid-19 sean claros y promocionados en los sectores que entraron en el proceso de activación del comercio y la producción. “Esto debe hacerse sobre todo en los barrios más desposeídos, donde hay mayor cantidad de trabajadores informales y desempleados, donde deben ser incrementadas las pruebas, el uso de mascarillas y otras medidas preventivas”, dijo en una nota.
Abinader habló durante un recorrido de su ‘ Ruta Solidaria’ por barrios de la circunscripción 3 del Distrito Nacional, que inició a las 3:00 de la tarde en la parroquia San Mateo Apóstol, de Villas Agrícolas, actividad que fue coordinada por el padre Pedro Vásquez.
Lo que dijo Luis Abinader sobre el respaldo de Amable Aristy y el acuerdo con Leonel Fernández.
Abinader respondió de esta manera al ser cuestionado en el programa Esta Noche Mariacela, sobre el respaldo político de figuras como Amable Aristy Castro y el ex presidente Leonel Fernández, de quienes muchos han expresado que no representa el cambio que él promueve como eslogan de su campaña política por la presidencia de la República.
“Oigan señores, yo no negocio mis principios. El que me apoye a mí, tiene que apoyar sabiendo que en el gobierno va a haber un cambio; mis principios son innegociables, innegociables…, nosotros vamos a hacer el cambio que requiere la República Dominicana, el cambio somos nosotros”, enfatizó Abinader ante la insistencia en la pregunta de que si no cree que hay personas que en lugar de sumar, restan.
Sostuvo que si hay personas, como el caso de los dirigentes antes mencionados, que entienden que debe respaldar ese cambio lo pueden hacer, pero “nuestros principios son y serán los mismos, y no serán variados en ninguna medida”.
Preguntado sobre si aceptaría el apoyo del partido Fuerza del Pueblo, que lidera Fernández, el economista dijo que en el momento actual no se va a necesitar una segunda vuelta electoral, porque su candidatura triunfará en la primera como lo revelan las encuestas independientes que le dan más de un 54%.
Señaló que contrario a lo que dice el partido de gobierno, de que habido variación en la preferencia electoral, nada ha cambiado en relación con que su fórmula presidencial gane las elecciones en la primera vuelta. “Al contrario, en las últimas semanas, eso ha ido mejorando”.
Abinader: “No existe ninguna razón para que no se pueda votar (en el exterior)”
Sobre acuerdo con personas que no representan cambios, dijo que sus principios son innegociables
Dijo que su patrimonio es sin hacer negocio con el Estado
Luis Abinader, candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM),
Iindicó que no existe ninguna razón para no permitir que los dominicanos residentes en el exterior puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio.
En Nueva York, Estados Unidos, a finales de junio va a ver primarias, mientras que en Italia y España ya están flexibilizando las medidas de confinamiento ante la pandemia del COVID-19, sostuvo el político durante una entrevista en el programa “Esta noche Mariasela”, de Color Visión, canal 9.
“No existe ninguna razón para que no exista (el voto el exterior), y ahí está el personal que trabajó en los años anteriores. Es un voto manual, no hay ninguna ciencia. Se puede poner al personal que participó en las elecciones del 2016 (...) lo que quiero decirte es que están las condiciones y el tiempo”, indicó.
Según Abinader, la Junta Central Electoral (JCE) no tiene razón ni le puede explicar al país para no haya votaciones en el exterior. “Que actúe de manera independiente y que no sea presionada por el Gobierno, quedaría muy mal ante Estados Unidos y los gobiernos que han dicho que no tienen objeción para organizar elecciones”.
Unos 595,879 dominicanos están inscritos para votar en varias ciudades internacionales. Nueva York tiene la mayor cantidad con 197,063 electores.
Durante casi 40 minutos de entrevista, abundare reiteró su plan de gobierno y sus críticas al Gobierno con el manejo de la pandemia del coronarias. Indicó que, al principio, el Gobierno tomó medidas acertadas, y otras que no fueron las correctas, según su parecer, como la no aplicación masiva de pruebas rápidas y mayores restricciones para detener los contagios.
DICE MINISTRO DE SALUD MANEJA CRISIS SANITANAR CON CRITERIO POLITICO
Criticó que el ministro de Salud Pública “ha manejado la crisis sanitaria con criterio político” y que favorece más al candidato del partido oficialista que al PRM. Resaltó el hospital móvil en el municipio de Villa Vásquez, Montecristi, lugar del que dijo que no había hospitales y que ya han recorrido el 90% de los sectores del Distrito Nacional.
Justicia independiente
Durante su participación con Mariasela Álvarez y Diana Lora, indicó que de ser mandatario tendrá un Ministerio Público independiente para enfrentar todos los casos de corrupción sin importar el partido.
Se realizarán auditorías y se enviarán, una al procurador independiente, quien no tendrá contacto con el gobierno suyo, dijo.
Cruz Herasme juramentó a la OCLEE
El integrante de la oficina de coordinador logística del voto dominicano en Nueva York , Andres Aranda notificó mediante una carta a la Junta Central Electoral, que en ocho estados de la Unión Americana están listos para realizar las elecciones.
En la comunicación dirigida a Gilberto Cruz Herasme, director del voto Dominicano en el Exterior, con copia al Pleno de la JCE, aseguran que aparte de NY, los estados de New England, New Jersey, Massachusetts, Rholde Island, New Hamphire, Pennsylvania y Connecticut, están también preparados para el proceso de elecciones del 5 de julio.
Funcionario JCE NY: están preparados para las elecciones
La Oficina de Coordinación Logística Electoral del Exterior (OCLEE) en Nueva York aseguró que está preparada para montar las elecciones congresuales y presidenciales del 5 de julio, a pesar de la pandemia del Covid-19.
Afirmó que gestionan parques como recintos de votación, tal como se hizo en las elecciones del 2008. Aparte de eso, los partidos políticos han obtenido lugares privados, iglesias, clubes y restaurantes.
Así lo informó Andrés Aranda, miembro de OCLEE, en carta enviada al director del Voto Dominicano en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, en la cual detalla que ya otros estados también están preparados para proceder el 5 de julio.
Acerca de los funcionarios de las mesas de votación, Aranda indicó que la Oficina para Registro Electoral del exterior tiene 1,441 personas inscritas y los partidos han sometidos más de 1,600 nuevos aplicantes. Dijo que en Nueva York se necesitan 1,500 funcionarios en 300 colegios, por lo que ya tienen eso cubierto.
FP y aliados intiman JCE emitir proclama para votación de dominicanos en el exterior.
El Partido Fuerza del Pueblo (FP) y organizaciones aliadas intimaron este miércoles a la Junta Central Electoral (JCE) para que incluya en la proclama de las elecciones del próximo 5 de julio, la convocatoria de las Asambleas Electorales el voto de los dominicanos en el exterior, para elegir sus representantes a la Cámara de Diputados, así como al presidente y vicepresidente de la República.
La JCE toma decisiones para comicios de julio.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) emitió varias resoluciones determinantes para las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, con las que ratificó el horario de votación de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde pese a las peticiones que habían hecho los partidos de que se extendiera.
Además decidió mantener los observadores de escrutinio, los veedores de los partidos ante las direcciones de Elecciones e Informática de la Junta y la grabación de escrutinio en los colegios electorales que se usaron en las elecciones municipales del 15 de marzo.
Con la resolución 43-2020, la JCE ratificó la hora de votación y el criterio de que, si al momento del cierre de las votaciones quedaren ciudadanos en la fila de los colegios electorales, los presidentes de los mismos determinen la cantidad de electores en esta condición, contándolos y cuyas cédulas de identidad y electoral serán recogidas y conservadas en su poder, permitiéndose la votación solo hasta las cinco y treinta de la tarde (5:30 p. m.), de manera excepcional para estos casos.
Mediante la disposición 44-2020, el organismo decidió volver a autorizar a que el PLD, el PRM, el PRD, el PRSC, la FP, Alianza País y sus aliados, designen cada uno un representante como veedor en la Dirección Nacional de Informática y en Ia Dirección Nacional de Elecciones. Los veedores de cada uno de los partidos que cumplan con los requisitos, estarán dentro de las delegaciones acreditadas por cada uno de los partidos, y, por lo tanto, los delegados políticos de estos partidos son responsables de la acreditación de estos veedores ante la Junta.
Cn la resolución 45-2020, el Pleno aprobó nueva vez la presencia de un observador de escrutinio para aquellos partidos políticos que no tienen representación en los colegios electorales por concurrir aliados a otras organizaciones políticas, cuya presencia solo será permitida una vez se haya declarado cerrada la votación y abierta la fase de escrutinio.
EDITORIAL DE EL CARIBE. El compromiso del Presidente. Fue preciso al señalar que era un hecho que el Poder Ejecutivo había acogido la resolución de la Junta Central Electoral sobre la posposición de las elecciones y que estará “apoyando todas las disposiciones que sean necesarias para que sea posible su celebración, de forma totalmente segura para la población”.
“Tenemos un compromiso con la democracia de nuestro país, con los plazos y procesos establecidos por nuestra Constitución y con el ejercicio de la soberanía popular por parte de la ciudadanía. De manera que, pueden estar seguros, pondremos todo de nuestra parte para que el pueblo dominicano pueda ejercer su derecho al voto, de acuerdo a los más altos estándares de transparencia y legitimidad”, dijo el presidente.
Roberto Ángel Salcedo pide JCE garantice ciudadanos acudan a votar seguros.
El coordinador nacional del Movimiento Unidos, Roberto Ángel Salcedo, expresó que la Junta Central Electoral (JCE) debe garantizar un protocolo sanitario para que los dominicanos puedan ejercer su voto sin temor a ser infectados del COVID-19.
Expresó la necesidad de que la JCE establezca las condiciones necesarias para que el 5 de julio sea una jornada con una alta participación en las mesas de votación.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
Salud Pública dice que elecciones se pueden celebrar el cinco de julio
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas dijo ayer que con las medidas pertinentes de higiene, protección y distanciamiento social se podrán llevar a cabo las elecciones presidenciales y congresuales pautadas para el próximo cinco de julio.
Mientras respondía preguntas de los periodistas durante la emisión del boletín número 62 sobre el avance del coronavirus (Covid-19), Sánchez Cárdenas explicó que la tasa de positividad ha ido bajando por lo que no ve ningún problema en que realice el certamen electoral.
“Hablamos en base a las evidencias que tenemos. En el boletín del 6 de abril la tasa de positividad era de 34 por ciento. En el boletín 35 la tasa de positividad estaba en 29 por ciento. En el boletín 51 del ocho de mayo 22.52 por ciento y hoy está en 19.86 por ciento. Por lo que la tendencia es a la baja”, dijo el ministro.
El mismo tampoco descarto que durante el torneo electoral no se produzcan contagios de la pandemia por lo que le recalcó a la ciudadanía que respeten las medidas de distanciamiento social.
“No voy a decir que no se vayan a producir contagios pero las elecciones si es posible, hay mucha gente en las calles en peores condiciones y actuando con menos prudencia y con el aporte de la participación ciudadana será posible”, exclamó Sánchez Cárdenas.
Revisión previa
El ministro de Salud también dijo que para prevenir el contagio de coronavirus, la Junta Central Electoral (JCE) debe de revisar y someter a pruebas previas a los funcionarios y personas que trabajaran en los colegios electorales.
ELECCIONES PRESIDENCIALES
El primer boletín electoral será con 20% de colegios y el horario de votación se mantendrá igual
La Junta Central Electoral aprobó este miércoles un total de siete resoluciones para manejar la logística del torneo electoral.
El horario de votación, la emisión del primer boletín, el orden de las boletas, la designación de veedores y observadores, además del proceso del escrutinio en los colegios electorales y la grabación del mismo fueron los temas resolutados por el pleno de cara a los comicios
No extenderán horario
Una de las resoluciones aprobadas fue la 43-2020 que indicó que la hora de votación será la establecida en el artículo 218 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, es decir desde la siete de la mañana y concluirán a las cinco de la tarde , debiéndose instalar los colegios electorales a partir de las seis de la mañana.
La misma ratifica el criterio de que, si al momento del cierre de las votaciones quedaren ciudadanos en la fila de los colegios electorales, los presidentes de los mismos determinen la cantidad de electores en esta condición, contándolos y cuyas cédulas de identidad y electoral serán recogidas y conservadas en su poder, permitiéndose la votación solo hasta las 5:30 p. m. de manera excepcional para estos casos.
Aquellos que no pudieran ejercer el sufragio hasta esa hora y en esta condición excepcional, les devolverán sus respectivos documentos y se retirarán del recinto electoral.
La resolución mantiene el horario a pesar de que en reuniones pasadas, los partidos políticos habían solicitado que se extienda el mismo como una de las medidas de prevención para evitar la aglomeración en los recintos electorales y de esa forma reducir el riesgo de contagio de coronavirus (Covid-19).
https://listindiario.com/la-republica/2020/05/20/618419/el-primer-boletin-electoral-sera-con-20-de-colegios-y-el-horario-de-votacion-se-mantendra-igual
Ahora que un dólar cuesta RD$ 58, Hipólito Mejía revela causas de la crisis 2003-2004
La crisis económica de los últimos dos años del período de gobierno 2000-2004 de Hipólito Mejía, llevó el dólar a un precio histórico de RD$ 54 por uno. Esa devaluación del peso dominicano produjo aumento de precios y otras secuelas que llevaron al país a una depresión sin precedentes.
Pero hoy el dólar se cotiza por encima del precio de aquella crisis, aunque en el caso presente, el problema económico causado por la pandemia del coronavirus no es el responsable de la devaluación.
Cuando se empezaron a conocer de los primeros contagios de COVID-19 en República Dominicana, un dólar ya costaba por encima de los RD$ 53.
Decidió pagar a los ahorrantes
Tras haber visitado Argentina y visto la crisis económica que sufrían ese país, Hipólito Mejía dice haberse convencido de que debía pagarle a los ahorrantes del quebrado banco Baninter. Consideró a mucha gente que había vendido sus propiedades y ahorrado el dinero para garantizar su vejez.
Cámara Americana pide asumir con responsabilidad la reactivación económica
Con relación a la reapertura gradual de la economía dispuesta por el gobierno dominicano, el presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR), Ramón Ortega, pidió a la sociedad asumir con responsabilidad y compromiso las medidas y protocolos de distanciamiento físico para evitar la propagación del COVID-19.
Ortega explicó que el país debe demostrar ante el mundo su capacidad para administrar la crisis generada por la pandemia de manera que vuelva a recuperar el crecimiento económico que ha ostentado en las últimas cinco décadas.
En sus palabras de apertura del “Ciclo de Candidatos 2020”, el presidente de AMCHAMDR destacó la transformación que ha tenido la entidad durante este período y los proyectos que ha impulsado en favor de su membrecía.
Entre ellos citó el lanzamiento junto al Consejo Nacional de la Empresa Privada del Centro de Información Colectiva Empresarial (Cicerd), que agrupa las mejores prácticas de continuidad de las operaciones de las empresas y detalla las contribuciones del sector privado durante el COVID-19. https://listindiario.com/economia/2020/05/20/618430/camara-americana-pide-asumir-con-responsabilidad-la-reactivacion-economica
La floreciente economía dominicana y el FMI/Apolinar Veloz. El pasado 13 de abril del año en curso, el Ministro de Hacienda y el gobernador del Banco Central (BCRD), solicitaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) $477 millones en derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a US$650 millones, que representan el 100% de la cuota dominicana en ese organismo, con el propósito de financiar el presupuesto del 2020, zarandeado por los efectos macroeconómicos producidos por el cierre de negocios y la cuarentena obligatoria que ha impuesto la pandemia del COVID-19.
Con este propósito, el jefe de misión del FMI para RD, señor Alejandro Santos, produjo para el Directorio del FMI una sucinta evaluación de la situación macroeconómica de la economía dominicana, publicada en el Reporte País No. 20/154 que justifica el desembolso de esos recursos, a través del instrumento de financiamiento rápido (IFR), para apoyar los esfuerzos del gobierno que intentan evitar que se profundice la recesión de la economía dominicana por efecto del COVID-19.
Este Reporte señala varios aspectos de la economía dominicana que vale la pena resaltar. La perturbación macroeconómica provocada por la pandemia ha incrementado las necesidades de financiamiento del presupuesto público, debido principalmente a sus efectos sobre el costo de los servicios de salud del sistema hospitalario público, así como por las transferencias sociales para socorrer a los desempleados.
El incremento del gasto del gobierno conjuntamente con la reducción de los ingresos tributarios incrementará el déficit fiscal y, por consiguiente, las necesidades de financiamiento. Para el primer trimestre del año las categorías de otros impuestos sobre los ingresos y los impuestos sobre la propiedad se redujeron en 7.3% y 6.7%, según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este mismo informe reveló que la recaudación de impuestos por ITBIS se contrajo en 0.9% durante el mismo período. De la misma manera, los impuestos sobre los hidrocarburos ad-valorem y específico, cayeron a un ritmo de 5.1% y 7.0%, respectivamente. El ITBIS cobrado en aduanas se contrajo en 1.4% e igualmente ocurrió con Otros impuestos cobrados en aduanas (-9.2%).
El déficit fiscal proyectado por el FMI es de 6.0% y el coeficiente deuda-PIB se proyecta asimismo que llegaría a 60.9% del PIB, es decir que durante este año el incremento del déficit fiscal sería de 2.8% y el cociente deuda-PIB sería de 7.5% del PIB, partiendo del hecho de que ese cociente se situó en 53.4% en 2019, según lo reportó el FMI en el Artículo IV de RD para el 2019 (página 59). A pesar de todo este esfuerzo financiero del gobierno, el FMI proyectaba en el 2019, que para los próximos años el impulso fiscal convergería a cero, en otras palabras, el gasto público no tendría efectos expansivos sobre la economía dominicana (FMI-Artículo IV-RD, 2019, página 55), lo que implicaría que la política fiscal serviría de poco para enfrentar la recesión económica.
Resulta muy llamativo el hecho de que, a pesar de las medidas de flexibilización para promover el crédito de la banca comercial, éste pase de 9.7%, durante los primeros meses del año a 2.5%, lo que refleja una caída absoluta de 7.2%. Por lo que las medidas financieras adoptadas por el gobierno no lograrían sus objetivos de mantener los niveles de crédito prevalecientes antes de la pandemia y mantener la economía a flote. Las consecuencias de la situación descrita sugieren que la economía se contraerá; en el 2019 la expansión de la economía dominicana fue de 5.1% y para el 2020, el FMI proyecta una contracción de 1.0%, lo que refleja un cambio de -6.1% durante 2019-2020; lo cual aumentaría el desempleo (si el BCRD no modifica nuevamente su metodología) y por tanto disminuiría la demanda y la producción. https://acento.com.do/2020/opinion/8820063-la-floreciente-economia-dominicana-y-el-fmi/