La práctica de la delación o de la colaboración, como también se la llama, tiene como objetivo obtener evidencia a través de la confesión del indiciado o investigado por la comisión de delitos, en especial, en casos de corrupción y blanqueo de capitales; y que, según opiniones doctrinarias importantes, a las cuales también adscribimos, serían violatorias de los principios de Derechos Humanos y contrarios al Estado Democrático.
Se han agregado opiniones y comentarios relativos a la aplicación del instituto en normas vigentes en Paraguay. Atendiendo igualmente, si su práctica, así como está diseñada normativamente, es compatible o no con normas del debido proceso penal en un estado de derecho democrático y respetuoso de los Derechos Humanos, y de las reglas internacionales vigentes en nuestro país al respecto.
Santo Domingo, RD.- El narcotraficante José David Figueroa Agosto, quien guarda prisión en una cárcel de máxima seguridad de Nueva York, Estados Unidos, sería dejado en libertad mediante un acuerdo de delación y entrega de bienes a la que arribó con las atoridades de esa urbe.
Se recuerda que, en gosto del 2017 Figueroa Agosto fue sentenciado por un juez federal de Nueva York a una pena mínima de 30 años de cárcel, por el tráfico de miles de kilos de cocaína pura entre República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela, pero en enero de este año se hizo un ajuste de sentencia que lo dejaría en libertad este sábado 28 de marzo, según publica el periódico El Nacional.
El medio dice que posee copias de la sentencia del 2017 y parte del contenido del ajuste que se le hizo en enero de este año, el cual contempla su puesta en libertad
En dicho ajuste se estableció que el 90 por ciento de los documentos aportados por Figueroa Agosto son clasificados, por lo que su divulgación está prohibida por las leyes estadounidenses.
La sentencia condenatoria fue emitida por el juez federal Juan Pérez Giménez el 17 de agosto del 2017, quien acogió la pena mínima que la defensa de Figueroa Agosto (conocido en Puerto Rico como Junior Cápsula) y los fiscales federales habían acordado, como parte de un convenio con él.
Para la condena de los 30 años, Figueroa Agosto llegó a un acuerdo con el Ministerio Público en el que se declaró culpable el 27 de marzo de 2012 de liderar una organización de narcotraficantes que importaba droga a Puerto Rico desde territorio dominicano.
Para el acuerdo en el 2017, Figueroa Agosto hizo una amplia cooperación, definida como “sustancial”, con las autoridades federales, principalmente con el Departamento Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) en relación al narcotráfico desde República Dominicana hacia Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.
El narcotraficante fue arrestado el 17 de julio de 2010 en un sector de San Juan, Puerto Rico, tras huir de República Dominicana, y se le atribuye traficar miles de kilos de cocaína entre los países mencionados.
Y según los informes, Figueroa Agosto enfrentó la confiscación de $100 millones en propiedades, entre los que se encontraban lujosos automóviles, costosas viviendas, botes y prendas preciosas que tenía en República Dominicana y en Puerto Rico.
Para el ajuste de la sentencia de los 30 años de cárcel, Figueroa Agosto acordó la entrega de inmuebles y la delación de nombres de figuras ligadas al narcotráfico en República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, México y Venezuela.
Fuente:El Nacional