Ramiro, significado y origen del nombre
Ramiro procede de la forma visigoda Ranamers, formado por rana, "cuña", y mers, "ilustre, audaz, brillante, sabio".
La traducción más adecuada del nombre es "el guerrero ilustre que derriba al enemigo".
Representa al hombre temerario y valiente que abre una cuña entre las filas enemigas.
San Ramiro fue un prior español del siglo VI, mártir en León a manos de los suevos.
Significado:
El que tiene un fuerte ejército.
De origen germano.
Caracteristicas:
Es intuitivo, sensato y algo orgulloso. Tiene una gran voluntad que hace que pueda concretar sus proyectos. Es atento y generoso con sus afectos, a los que les da gran importancia.
Tiene facilidad para aprender cosas nuevas ya que se interesa por todo.
Amor:
Necesita una pareja estable
para ser completamente feliz.
Ramiro nombre masculino de origen germánico, ‘Radamir’, cuyo significado es ‘Aquel que es famoso’ o ‘Aquel que da consejo ilustre’.
Ramiro es un nombre que llevaron los reyes de León y de Aragón.
Historia y el Santo
San Ramiro y sus compañeros mártires. Vive en el monasterio de San Clodio en León, en contra del Arrio defendiendo su creencia que Jesús era Hijo de Dios, época de la persecución ariana del siglo VI en la Galicia del S IV en poder de los invasores suevos.
En ausencia del abad Vicente, Ramiro quedaba de superior del monasterio.
Ramiro decide proclamar doctrina en toda Galicia y parte con doce religiosos dispuestos a dar sus vidas por su fe, pero antes de partir fueron atacados por los arrianos y muertos a cuchilladas, señalan como fecha del martirio el 11 de septiembre. Su santo se celebra el día 13 de marzo.
Ramiro en otros idiomas:
catalán: Rami.
francés: Ramire.
italiano: Ramiro.
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Ramiro
Ramiro I de Aragón, (1006 a 1063) el primer rey de Aragón y conde de Sabrade y Ribagorza.
Ramiro I de Asturias, (c. 790 a 850) Rey de Austurias en tre 842 y 850, sucesor del rey Alfonso II el Casto e hijo de Bermudo I el Diácono y Uzenda Nunilona.
Video