(CNN Español) - La empresa argentina Havanna, célebre por sus reconocidos alfajores, anunció este 30 de mayo que abrirá el 17,5% de su capital a la Bolsa de Buenos Aires.
Es la primera empresa argentina en más de dos años que decide salir a cotizar en bolsa con lo que espera recaudar unos 17 millones de dólares que utilizará para terminar su nueva planta productora y en la expansión de nuevos locales por el mundo.
“Estamos en tratativas para abrir nuestro primero local en Estados Unidos antes de fin de añoâ€, afirmó a CNN el director ejecutivo de la empresa, Alan Aurich, refiriéndose a las etapas preliminares de las negociaciones.
La difusión de la oferta pública comenzará este martes 31 de mayo y una semana después se colocarán 7,5 millones de acciones clase B. Esta oferta marca el regreso de las empresas argentinas al mercado doméstico de capitales. Según datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales, desde que en enero de 2014 la Petrolera Pampa decidió salir al mercado, no se produce una oferta pública inicial de una empresa argentina en la Bolsa de Buenos Aires.
Pero Havanna, avaluada en alrededor de 130 millones de dólares, no es la única. El grupo Supervielle, dueña del banco que lleva el mismo nombre, también acaba de lanzar una oferta pública inicial pero su mirada está puesta en Wall Street y ya logró recaudar 212 millones de dólares entre Nueva York y Buenos Aires.
“Hace tres años comenzamos el proceso para salir a la bolsa y lo culminamos a principios de 2015, pero decidimos esperar hasta 2016 para realizar la oferta públicaâ€, explica Aurich sobre Havanna.
La principal razón, explica, es que querÃan esperar a que asumiera el nuevo gobierno en la Argentina.
“Nosotros tenÃamos decidido salir a la bolsa, sea cual fuera quien ganara, pero querÃamos hacerlo con el gobierno al que le quedasen cuatro años por delante, no con un gobierno que estaba terminandoâ€, aclara, aunque reconoce que con Mauricio Macri, que asumió la presidencia en diciembre, hay “mayor alineación con los mercadosâ€.
Sin embargo, Havanna tuvo un fuerte impulso durante los últimos años del gobierno de Cristina Fernández: sus ventas crecieron a una tasa promedio de 38% anual desde 2013, según los propios balances de la empresa que se hicieron públicos antes de lanzarse al mercado.
Havanna nació hace 69 años en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Comenzó como una fábrica de alfajores de los lugares veraniegos argentinos hasta que en 1994 decidió ingresar en el mercado de las cafeterÃas y es hoy una de las marcas emblemáticas de la Argentina. Con presencia en los principales aeropuertos de Sudamérica, cuenta con 212 locales en Argentina y 90 en el exterior, de los cuales 50 están en Brasil.
“Brasil es la madre de las batallasâ€, afirma Aurich. Si bien han experimentado una disminución de las ventas producto de la crisis, allà están teniendo muchas ofertas para abrir locales franquiciados, con lo cual esperan consolidar la presencia de la marca en el mediano plazo en ese mercado.