APUNTE.COM.DO,  SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. -El sector educativo vive horas de preocupación tras conocerse que casi 23 mil maestros reprobaron la reciente prueba de desempeño aplicada por el Ministerio de Educación (MINERD).

La cifra, confirmada por fuentes oficiales, revela un panorama inquietante sobre la calidad del sistema docente y la preparación con la que miles de educadores llegan a las aulas.

La evaluación, diseñada para medir competencias pedagógicas, planificación, dominio curricular y habilidades didácticas, dejó al descubierto importantes debilidades en áreas que son esenciales para garantizar una educación de calidad.

Diversos especialistas han señalado que el resultado no solo evidencia fallas en la formación inicial, sino también en la falta de actualización continua que exige la dinámica educativa moderna.

Padres, gremios y actores del sistema educativo piden transparencia sobre el proceso y, sobre todo, acciones concretas que permitan revertir la situación y fortalecer la labor del maestro.

El Ministerio de Educación, de su lado, informó que trabaja en un plan de respuesta que incluiría capacitaciones más rigurosas, monitoreo constante y cambios en la metodología de evaluación, aunque aún no se han ofrecido detalles.

Opinión de Ramiro Estrella

Ramiro Estrella, periodista y abogado, director ejecutivo de Apunte.com.do, y quien ejerció el magisterio por más de 10 años, consideró que los resultados deben ser vistos como una llamada urgente a la reflexión.

“Este número tan elevado no puede pasar por alto. Como exeducador, sé que la labor docente exige vocación, actualización permanente y un firme compromiso con el estudiante. Si casi 23 mil maestros no lograron superar la evaluación, es evidente que algo no está funcionando, ni en la formación ni en el acompañamiento continuo”, afirmó Estrella.

Agregó que el MINERD debe actuar “con firmeza y responsabilidad”, porque la educación dominicana enfrenta un momento decisivo.

“Los docentes son el corazón del sistema. Fortalecerlos no es opcional; es una prioridad nacional”, concluyó.